La Asamblea Legislativa ingresó una nueva pieza de correspondencia enviada por el Ministerio de Hacienda que contiene el régimen fiscal aplicable al fideicomiso que se creó para garantizar a futuro el financiamiento del Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa después del año 2044.
El fideicomiso es por $150 millones y es parte de los $352 millones que El Salvador ahorró del gasto de deuda pública, luego de la recompra de los bonos por $1,000 millones que hizo JP Morgan Chase Bank.
Los $200 millones restantes se invertirán durante 20 años, a partir de 2024, en la ejecución del programa para mejorar la cantidad, calidad y confiabilidad del agua, fortalecer la resiliencia climática, proteger el ecosistema natural y mitigar riesgos de seguridad hídrica.
El fideicomiso se destinará a la continuación de las acciones que se realicen para alcanzar los objetivos a partir del año 2044.
En la solicitud que envió a la Asamblea el 10 de diciembre ñpasado, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, detalló que el propósito de aprobar el régimen fiscal es «establecer, completar, facilitar algunos requisitos, límites y aspectos que se aplicarán al fideicomiso inter vivos irrevocable [que no se puede modificar], de administración e inversión denominado Fideicomiso Río Lempa.
También el régimen establece que ninguna modificación a dicho fideicomiso o la cancelación de este generará algún tipo de arancel, tasa o derecho de registro.
El fid⁰eicomitente es el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (Fiaes), así como fue indicado en el registro de comercio el 11 de octubre del presente año.
En tal registro se indica que el Fiaes «se encargará del manejo integral de todo tipo de inversión que le permita obtener el rendimiento de los bienes fideicomitidos, de acuerdo con las condiciones de mercado y las instrucciones del programa de seguridad hídrica».
Cinco agromercados serán abiertos para totalizar 60 con alimentos a precios justos