El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, indicó que los incentivos fiscales que ofrece la reciente legislación aprobada en el país, como la Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnológica, permitirán la atracción de más y nuevas inversiones internacionales en El Salvador.
Acevedo resaltó que los inversionistas han visto las mejoras económicas del país, y «a partir de la segunda mitad del año pasado ha comenzado a venir más inversión extranjera».
«Vamos a ver qué ocurre este año con la aprobación de la ley activos digitales […] También a ver los efectos de los incentivos fiscales de la ley de innovación tecnológica. Eso puede ayudar a que se restablezca la confianza y la inversión se recupere», explicó.
El economista afirmó además que la llegada de Strike a El Salvador, y otras inversiones en criptomonedas, beneficiarán a la economía del país, así como a la inversión extranjera directa.
El anuncio de la llegada de la compañía fue hecho por Jack Mallers, fundador de Strike, quien confirmó recientemente, en la conferencia Bitcoin 2023, que su empresa de pagos bitcóin se está volviendo global y que para su expansión establecerá en El Salvador su centro de operaciones.
Asimismo, resaltó que, si un país tiene buena gobernanza en materia de rendición de cuentas, respeto al estado de derecho, de transparencia y rendición de cuentas, es clave para los inversionistas, así como para el clima de negocios, que son importantes en la atracción de inversión extranjera y permite la recuperación del país.
Crecimiento económico
Acevedo también destacó que la economía de El Salvador se ha mantenido creciendo en los últimos dos años, sobrepasando el promedio histórico del 2 %.
Sumó que, basándose en el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), las medidas que ha tomado el Gobierno, como la seguridad, las apuestas estratégicas como Surf City, y la ley de incentivos fiscales han dinamizado el crecimiento de la economía salvadoreña.
Además, hizo hincapié en que el primer trimestre de este año refleja que la recaudación de renta creció un 3 %, con respecto al trimestre del año pasado.