jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePalabra

Festival de cortometrajes: el cine está vivo

Con una idea producto del confinamiento surgió el festival de cortos grabados con celular. Este año ya vamos por el tercero y cada vez se unen más

por Carlos Figueroa, productor cinematográfico
2 de octubre de 2022
En DePalabra
Festival de cortometrajes: el cine está vivo
50
COMPARTIDO
333
VISTAS

En plena pandemia, encerrados como la mayoría de los salvadoreños, mi familia no paró de pensar en qué podíamos hacer para mantenernos mentalmente saludables. Como muchos, vivíamos pendientes de las noticias, las cadenas del presidente eran esperadas con gran ansiedad para saber si ya teníamos el primer caso, cómo progresaba el virus en el mundo y saber de todas las medidas que había que acatar para evitar el contagio masivo en el nuestro. 

En las primeras semanas que se anunció que lo de la COVID-19 era una pandemia que afectaba al mundo supimos que esto no era una broma. 

Aún tengo grabado en la memoria el tonito dramático que anunciaban las cadenas y la voz que después de varios segundos de mezcla de audios e imágenes de país anunciaban la presencia del presidente. Ahí, en Casa Presidencial, en el salón principal, con monseñor Romero de fondo, ahí, en ese salón junto con todo su gabinete, finalmente tuvo que anunciar que ya se había detectado el primer caso de la COVID-19 en el país.

En ese justo momento, estoy más que seguro que toda la nación enmudeció, nos paralizamos, el reloj se detuvo, algunos quizá nos abrazamos como esperando la caída de un meteorito (debo admitir que soy algo dramático por las influencias de ver tantas pelis que anuncian el fin del mundo), otros oraron por los pecados cometidos y que no lograron comulgar. En fin, creo que solo ese anuncio del presidente Bukele sugiriendo cómo deberíamos actuar y principalmente lo que el Gobierno está ya planificando hacer son suficientes elementos como para guionizar un largometraje. 

Como muchos, creímos que eso no nos pasaría a nosotros, pero igual seguimos al pie de la letra las indicaciones del Ministerio de Salud: solo uno podía salir a hacer las compras; al salir debería ir preparado con su respectiva mascarilla, tomarse la temperatura a la entrada del súper, etcétera. Ser elegido para salir era un privilegio. 

En medio de toda esa situación estresante, en casa lo minimizamos al rescatar juegos de mesa como el notenojes, dama china, ajedrez, scrabble, hasta recreamos el clásico juego de los mimos que Willie Maldonado hizo famoso los sábados en la década de los setenta y ochenta para adivinar con gestos películas, frases o cuentos. 

 La pandemia generó igual un debate permanente en la colonia donde vivo, todos hacíamos nuestras interpretaciones de las medidas de bioseguridad que había que implementarse, se tomaron medidas que hoy resultan ridículas, como la de no salir a caminar, decirle al del «delivery» que dejara las encomiendas a 50 metros de tu casa, como si se tratase de una bomba. Llegar a casa después de venir de compras era todo un ritual: quitarte los zapatos, fumigarte por todos lados, quitarte la ropa y meterla en una bolsa, lavarte hasta el lugar más recóndito del cuerpo, etcétera. 

Pues en medio de toda esa paranoia inventamos el primer festival de cortos hechos con celular. 

Cada uno dio su aporte sobre las bases, y aunque no estábamos totalmente de acuerdo en ciertas cosas técnicas, sí nos pusimos de acuerdo en que sí o sí debería ser con celular. Nada de combinar con GoPro o cámaras profesionales; los trabajos deberían ser con celular, punto. Una vez nos pusimos de acuerdo pasamos a proponer las categorías, otra laaaarrrgaaaa discusión. Al final acordamos que no podía faltar ficción, documental, dirección de fotografía, videoclips y videoarte. Luego procedimos a proponer el jurado. Por las relaciones que hemos cultivado durante estos largos años en el mundo del cine nos fue relativamente fácil escogerlo. Estábamos claros en que si queríamos darle al festival un carácter serio o profesional, el perfil de los jueces debería estar a la altura. 

Ya teniendo el concepto del festival que queríamos hacer y convencido el jurado nos faltaba la parte medular: los patrocinadores. La ministra de Turismo, Morena Valdez, y Alejandra Durán, directora de Corsatur, no dudaron en darnos el apoyo. La diputada Suecy Callejas y la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, se unieron de inmediato. Luis Rodríguez, que además de ser el director del BCIE y de cipote quiso ser cineasta, levantó la mano y junto a Bandesal también nos dio su apoyo. Cinépolis nos dio sus salas para exponer los trabajos clasificados y celebrar el cierre del certamen. 

Y así, con una idea producto del confinamiento, surgió el festival de cortos grabados con celular. Este año ya vamos por el tercero y cada vez se unen más patrocinadores (Fedecrédito, Tretis, Wifi Solutions), pero igual de importante es que más jóvenes o aficionados al cine, independientemente de su edad o trayectoria, se están apuntando para crear sus historias. 

Este año no estará Thirza, socia fundadora, dando sus palabras de agradecimiento en nombre de Escine, pero no nos cabe duda de que ella, donde quiera que esté, estará igual de pendiente y feliz al ver que parte de su sueño es más que una realidad y que definitivamente con su luz el cine está vivo. 

Líderes en geotermia
Etiquetas: Carlos FigueroaOpinión
Publicación anterior

CD Rock, la banda santaneca que rinde homenaje a The Beatles

Siguiente publicación

Astillera española capacitará a salvadoreños en mantenimiento naval

Carlos Figueroa, productor cinematográfico

Carlos Figueroa, productor cinematográfico

Siguiente publicación
Astillera española capacitará a salvadoreños en mantenimiento naval

Astillera española capacitará a salvadoreños en mantenimiento naval

Recomendados

Bad Bunny pelea a muerte con Brad Pitt en un tren de alta velocidad

Bad Bunny pelea a muerte con Brad Pitt en un tren de alta velocidad

hace 11 meses
La trabajos de mitigación que hizo Obras Públicas en Quintas Doradas han eliminado los derrumbes

La trabajos de mitigación que hizo Obras Públicas en Quintas Doradas han eliminado los derrumbes

hace 3 meses

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • ¿Qué significan esos tiernos dinosaurios virales en redes sociales y cómo puedo crear el mío?

    104 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Piloto salvadoreño-escocés comparte su conocimiento con la juventud de Ilopango

    103 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Incrementa la matrícula de mujeres en carreras técnicas y científicas en El Salvador

    102 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Compatriotas constatan los cambios en seguridad en Soyapango, San Salvador

    101 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador