La Fundación Gloria Kriete (FGK), junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), anunciaron el lanzamiento del proceso de selección de estudiantes salvadoreños para el Programa Oportunidades 2023.
Desde 2021, ambas instituciones han destinado un total de $14.2 millones para expandir el programa que operando en seis centros Oportunidades logrando beneficiar a un total de 2,155 jóvenes de los departamentos de Santa Ana, San Salvador, San Miguel, Sonsonate, pero la FGK en 17 años del Programa Oportunidades ha logrado beneficiar 3,987 jóvenes.
En la actualidad un estimado de 1,000 beneficiados están en los centros de capacitación, más de 500 en las universidades, según la FGK.

Para la etapa cuyo proceso de inscripción inició, la FGK abrió 360 nuevos cupos para jóvenes de entre octavo y noveno grado del sector público en modalidades sabatina en San Miguel y Sonsonate y municipios aledaños, así como para jornada semanal en Santa Ana y San Salvador y sus municipios vecinos.
Juana Jule, directora ejecutiva de la FGK y del programa Oportunidades afirmó que «la Fundación Gloria Kriete le apuesta a la educación y estamos claros que entre más preparado esté un joven o cualquier profesional más oportunidades tiene de emplearse o emprender. Es una apuesta por el desarrollo de las personas», indicó.
El programa de formación académica dura entre dos y tres años y consta de tres fases, en la primera se refuerzan conocimientos académicos de forma complementaria, pues imparte materias como matemáticas, programación, formación lingüística, inglés, competencias blandas, implementación de habilidades STEAM, impresión 3D y el aprendizaje inmersivo a través de la primera aula Metaverso en el país.
La fase dos implica el acompañamiento universitario, en la cual se brinda apoyo a jóvenes para que continúen con sus estudios superiores en alguna de las 16 universidades aliadas al programa; y en la tercera etapa, de inserción laboral, se acompaña a jóvenes profesionales en la búsqueda de empleo y se les brinda formación a través de la Certificación de Empleabilidad.
El resultado de esta fase ha permitido la colocación de más de 880 jóvenes en sectores productivos del país y de la región.
«Buscamos proveer competencias humanas para el desarrollo personal de cada uno de los jóvenes para que alcancen las metas que se propongan. El programa en su totalidad dura entre cinco y ocho años, hasta que el joven se inserte en el mercado laboral», detalló Juana Jule.
Los jóvenes interesados en aplicar pueden obtener más información y revisar los requisitos de cada modalidad en el sitio web: https://www.oportunidades.org.sv/ o siguiendo las redes sociales del programa. La fecha límite para aplicar es el 26 de agosto.