Las instalaciones de la Unidad de Salud Barrios, en San Salvador, fueron desinfectadas esta mañana por personal del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) con el objetivo de eliminar virus y bacterias de las superficies de uso común para evitar contagios de la COVID-19, además de la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
A la jornada de desinfección asistió la directora de Fosalud, Nathalie Larreinaga; y la directora de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud (Minsal), Patricia Valiente.
Larreinaga explicó que las desinfecciones se realizan de forma escalonada en los centros de salud y que priorizan aquellas que tienen más asistencia de pacientes. En la Unidad de Salud Barrios se atienden unas 225 personas al día.
«La desinfección en el primer nivel de atención es sumamente importante porque es la puerta de entrada al sistema de salud nacional. Es importante tener las instalaciones desinfectadas para el personal de salud y para los pacientes», explicó Larreinaga.
El líquido que se aplica elimina los patógenos de las superficies por unos 90 días, periodo en el que disminuye considerablemente el nivel de riesgo de contagios, así lo explicó la coordinadora médica de la Unidad de Salud Barrios, Isabel Jovel.
«Es de gran beneficio, ya que la desinfección garantiza las áreas libres de contaminación y se mantiene un nivel bajo de infección para las 33 personas de Fosalud que trabajamos acá y para los pacientes», indicó Jovel.
LEA TAMBIÉN: Realizan desinfección en Centro Nacional de Radioterapia como medida de combate a la COVID-19
Verificaciones
El personal de Fosalud también ha realizado inspecciones en conjunto con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Turismo para determinar si los centros de ocio y empresas cumplen con las medidas de bioseguridad.
Hasta la fecha, han llevado a cabo más de 700 verificaciones y, según explicó Larreinaga, el 85 % de los centros no cumplen todas las medidas de bioseguridad.
LEA TAMBIÉN: Desinfectan Hospital Nacional de la Mujer como parte del combate a la COVID-19 en El Salvador
«En los bares y discotecas es el distanciamiento social es lo que no se cumple, en cambio, en los restaurantes lo que no se suele cumplir es que no hay suficiente alcohol gel o que el termómetro no funciona adecamente», detalló la funcionaria.
Asimismo, Larreinaga informó que, para las elecciones del próximo 28 de febrero, Fosalud desplegará personal en los centros de votación para que verifiquen el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.