El combate a la pandemia por la COVID-19 y otras enfermedades en El Salvador continúa y, por eso, el Ministerio de Salud continuó con las jornadas de desinfección en centros de salud y hospitales de la red nacional, llevándola a cabo este viernes en el Hospital Nacional de la Mujer, ubicado en San Salvador.
Las jornadas de desinfección tienen como objetivo garantizar espacios libres de virus y bacterias en la red hospitalaria pública. El director del Hospital Nacional de la Mujer, René Arévalo, destacó la necesidad de realizar estas acciones para seguir protegiendo la salud de los salvadoreños.
«La higienización consiste en desinfectar las áreas de superficies, paredes y todo lugar donde se puedan albergar agentes patógenos que nos puedan ocasionar problemas para la salud», declaró Arévalo.
El químico utilizado en la desinfección durante las jornadas que se desarrollan día con día, destruye bacterias y virus y la duración de protección se prolonga hasta por 90 días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprueba este tipo de actividades para prevenir consecuencias serias para la salud de los pacientes.
Este tipo de acciones, contempladas dentro de las estrategias para luchar contra el COVID-19, sirven para prevenir contagios y para garantizar áreas de trabajo limpias y seguras, tanto para el personal de primera línea como para los pacientes.