Paisajes rurales, urbanos, figuras y formas se reflejan en las más de 50 obras que se encuentran en la Sala de Exposiciones San Jacinto. La colección titulada «Revisión de lo cotidiano 2021» forma parte de la muestra pictórica del colectivo Arteria.
La muestra reúne a 23 artistas contemporáneos que por medio de la pintura han plasmado sus interpretaciones sobre la realidad que se vive día con día, y ha motivado dos conversatorios con los artistas. El primero será el 24 de febrero a las 10 de la mañana y el segundo se llevará a cabo el 24 de marzo, siempre a las 10 de la mañana, en la sala de exposiciones.
«El objetivo de los conversatorios es que el público conozca al artista y tenga la oportunidad de hablar sobre los procesos creativos de una obra de arte, cómo comienza, su inspiración, si la realidad del entorno le afecta o qué elementos utiliza para poder crear su obra. Esos puntos hacen importante la lectura de la obra de arte», explica Augusto Crespín, director de la Sala de Exposiciones San Jacinto.
En el primer conversatorio presencial «Importancia de la identidad en el arte» se contará con la presencia de los artistas: Miranda Reynado, Yamilet Cruz, Helena Alemán, Alfredo Mejía, Leonel López y Marco Benjamín, y será moderado por el director de la sala. El segundo conversatorio abordará la misma temática, pero aún no se ha dado a conocer la lista de los artistas que participarán.
Sobre Arteria
El colectivo Arteria surgió en 2006 como un grupo ecléctico de creadores plásticos, que tenía la idea clara sobre lo largo y difícil que es el sendero del arte y que apostó por la constancia y la investigación de la forma y del color para expresar sus interioridades por medio de la pintura. El grupo incluye a maestros pictóricos como Antonio Cañas y Edwin López. «Unidos han logrado mantener un colectivo que refleja el sentir y pensar de los participantes en personajes, paisajes urbanos y los entornos capitalinos, los cuales son plasmados con sutil subjetividad», dijo la directora nacional de Museos y Salas de Exposiciones, Astrid Bahamond.
Exposición colectiva
La exposición cuenta con 69 obras, dispuestas en cinco salas. «Están divididas un poco por corriente pictórica a un tema único que es lo cotidiano», manifestó el director de la sala, Augusto Crespín. Entre las técnicas que se pueden encontrar están la acuarela sobre el papel, el óleo sobre lienzo, acrílico y aerosol. La exposición se abrió el 10 de febrero y permanecerá hasta el 16 de abril. Puede ser visitada de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada es gratuita. Por la pandemia, el aforo máximo es de 10 personas, mientras que el recorrido es de 15 minutos.