martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

Fotos: El arte y la independencia

El neoclasicismo fue la corriente artística que marcó la era poslibertaria

por Nubia Tejada
15 de septiembre de 2021
En DeCultura
A A
Fotos: El arte y la independencia

En la época independentista, el héroe es quien resalta en el arte.

60
COMPARTIDO
403
VISTAS

El arte en El Salvador tiene siglos de existir. «Las artes salvadoreñas nacen desde la época precolombina. Si hacemos una retrospectiva actual, somos artistas desde que existimos como nación, desde el periodo precolombino hasta el contemporáneo», explica la directora nacional de Museos y Salas de Exposiciones, Astrid Bahamond, haciendo alusión a los diferentes periodos de arte, pintura y escultura que se han registrado en el país.

Si nos centramos en el arte que marcó los hechos independentistas, uno de los pintores que resalta en ese periodo es el chileno Luis Vergara Ahumada, quien pintó diversos cuadros, entre 1957 y 1959, con asesoría del historiador Jorge Lardé y Larín.

«Las pinturas de Ahumada son emblemáticas estilísticamente porque reproducen el discurso predominante del neoclasicismo que representa desde la perspectiva y el sfumato, donde pone los personajes antropomórficos en el primer plano y va desvaneciendo aquellos elementos que lo acompañan», agrega la directora.

El sfumato es la técnica pictórica que consiste en difuminar los contornos de las figuras para crear una ilusión de ambiente real, el cual fue retomado por Ahumada en cuadros como «El Primer Grito de Independencia», «Firma del Acta de Independencia» y «El Ocaso del Sol». Este último retrata dramáticamente al prócer Manuel José Arce en su lecho de muerte y la pieza se conservan en la expresidencia de San Jacinto.

Bahamond explica que estos cuadros fueron creados para representar un hecho especifico, pero no hay que confundirse en cuanto a tiempo, ya que no representan lo que se producía, en cuanto a pintura, entre los siglos XIX y XX.

Las artes tridimensionales

Posterior a la firma de independencia, en El Salvador se construyen diversas arquitecturas y esculturas que, al igual que la pintura, estuvieron influenciadas por la corriente neoclasicista, y que se pueden observar en los teatros, palacios, catedrales y diferentes parques o plazas públicas.

«Fueron hechas con un concepto clásico que responde al cambio de pensamiento, políticamente hablando. Ya no se hacen vírgenes o cristos, sino que se hacen minervas, o se construye según el canon greco-latino, por ejemplo, la escultura de la plaza Libertad, no es un ángel religioso, es una escultura neoclásica porque en la escultura de los griegos había muchas mujeres aladas. Tienen un origen mitológico-politeísta», relata.

La experta indica que la edificación de las diferentes estructuras arquitectónicas que se observan, sobre todo en el Centro Histórico de San Salvador fueron afectadas con estilos artísticos europeos y no con estilos nacionales.

«A nivel de las artes visuales, la arquitectura es la madre de todas las artes, pero hasta el momento nosotros no vemos un elemento que identifique claramente dónde está nuestra identidad mestiza. Todo ha sido una huella europea fuerte, en términos artísticos, que se considera nacional porque fue hecho para eso», comenta.

Ya para el siglo XIX, en el Romanticismo, se pude apreciar el cambio que hubo en las diferentes construcciones que fueron al estilo neogótico, las cuales se ven representadas en algunas estructuras como la catedral de Santa Ana, la iglesia El Calvario y la basílica del Sagrado Corazón, estas últimas en San Salvador. Según la directora, todas tienen inspiración en otras catedrales, siempre europeas.

En cuanto a los diferentes mausoleos que adornan las tumbas más emblemáticas y antiguas del país, también está presente la influencia europea, ya que fueron creados, en su mayoría por italianos, y traídos al país a través de la casa Ferracuti, un almacén importador. Y aunque no fueron elaborados por salvadoreños, son incluidos dentro de la historia nacional porque recoge momentos propios del país, y marcaba el arte y la cultura de ese momento.

«Son iconografías traídas de la cosmogonía y de la mitología greco-latina, que se piensa no tienen que ver con nosotros, pero sí tienen que ver en términos históricos», manifiesta.

En conclusión, para Bahamond, el arte no es solo un hecho contemplativo sino una herramienta para comprender la historia de una nación, ya que no existe un arte mayor o menor, o un buen o mal pintor, sino las circunstancias que conllevaron al artista a crearlo en ese momento.

«Lo importante es el estudio del hombre a través de lo que hace, nuestro fin es antropológico para conocernos más a través de las obras de arte. Cada signo, cada elemento, te cuenta como si estuvieras leyendo qué sucedía, es por eso que para una época independentista voy a ver realmente al héroe de ese momento, a los héroes de la patria como principales actores», expone.

Etiquetas: ArteBicentenarioESCulturaIndependenciaNeoclasicimoNeogótico
Publicación anterior

Ministerio de Cultura lanza convocatoria de pasantías para jóvenes como promotores de arte urbano

Siguiente publicación

200 años y una nueva historia

Nubia Tejada

Nubia Tejada

Siguiente publicación
200 años y una nueva historia

200 años y una nueva historia

Recomendados

El Salvador se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio con la participación de José Mijangos en la prueba de los 200 metros

El Salvador se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio con la participación de José Mijangos en la prueba de los 200 metros

hace 2 años
Hospitales alemanes bajo tensión frente a nueva ola de covid-19

Hospitales alemanes bajo tensión frente a nueva ola de covid-19

hace 1 año

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador