«Nos han hecho realidad un sueño. Ahora ya no tengo que ir a cargar mi computadora ni hacer las tareas a otro lugar, porque ya puedo hacerlas en mi casa», dijo con gran emoción Clarissa Noemy Pérez, una de las niñas que habita el cantón San Francisco, Berlín, Usulután, al ver su comunidad y hogar iluminados por primera vez en la noche.
El hogar de Clarissa y el de otras 14 familias se han visto beneficiados con la construcción por parte de FUNDAGEO y la Alcaldía Municipal de Berlín de una línea eléctrica de alrededor de 1,000 metros que incluye lámparas de tendido eléctrico en las calles y la instalación interna en las casas.
Por primera vez, dicha comunidad tiene acceso a la energía y al desarrollo que eso genera. José Dionisio Henríquez, uno de los beneficiarios, explicó que antes del proyecto, tenían que emplear candiles, candelas o lámparas para iluminarse en horas de la noche en sus viviendas o caminar por las calles.
Además, no contaban con una forma de refrigerar sus alimentos y en muchas ocasiones quedaban incomunicados al no tener un lugar cerca para cargar sus teléfonos, además que los pequeños estudiantes como Clarissa tenían que caminar largas distancias para cargar los dispositivos que les otorgó el Gobierno para estudiar.
«Las personas que no tenían su refrigeradora, su aparato de sonido, hoy lo pueden tener, incluso es beneficio para el comercio. Por ejemplo, yo trabajo en agricultura y me tocaba salir muy temprano a oscuras con una lámpara, con el peligro de caerme, pero ahora gracias a Dios y a FUNDAGEO podemos caminar con confianza. Donde hay alumbrado eléctrico, hay desarrollo», indicó Henríquez.
Stephanie Daboub, directora ejecutiva de la fundación, explicó en el evento de lanzamiento que la iniciativa es parte de un plan de trabajo en favor de las comunidades que viven cerca de los campos geotérmicos de LAGEO, una labor que busca llevar desarrollo local.
«Los beneficios de esta electrificación se verán reflejadas a nivel salud, educación y recreación, a nivel comercial, pues a corto plazo surgirán emprendedores lo que mejorará la economía de cada una de sus familias», señaló.
Por su parte, Andrés Monterrosa, edil del municipio, destacó que la electrificación del cantón San Francisco es una señal de progreso para oriente, pues era la única comunidad de la zona que no contaba con el beneficio.
«En nombre de la comunidad de San Francisco, solo podemos decirles gracias a FUNDAGEO, por estar de la mano con el municipio de Berlín», dijo.
Por último, Ana Clemencia Salvador, presidenta de la Adesco del cantón, resaltó la política de puertas abiertas de la fundación, institución que siempre le recibe y resuelve sus solicitudes de forma ágil.
«Hicimos la solicitud a Fundageo y fue una respuesta rápida. No nos alcanzan las palabras para agradecer su apoyo incondicional. Siempre que voy a FUNDAGEO siempre tengo las puertas abiertas. Ahora, ya tenemos una casa comunal y electricidad gracias a ellos», agregó.