Ni los 40 minutos que camina todos los días, que tiene clases, impedirán que Alisson Emely Cruz, de 14 años, llegue a la sede de FUNDAGEO Berlín para aprender sobre computación.
La pequeña, quien es originaria del cantón San Francisco, en Usulután, comentó sentirse motivada, ya que en su escuela no cuentan con ese tipo de educación.
Cruz dijo que hasta el momento ya puede encender la computadora, usar el mouse, cambiar color de letra y escribir su nombre, cosas que le ayudarán en un futuro, para poder llevar a cabo el sueño de ser una gran doctora.
La salvadoreña y 7,087 niños más, son parte del parte del programa Conexiones a Futuro de FUNDAGEO, quienes desde julio pasado iniciaron a dar atención psicológica, atención en aulas virtuales, facilitación de guías escolares, y apoyo en refuerzo académico a los estudiantes de diferentes centros escolares.
Stephanie Daboub, directora ejecutiva de FUNDAGEO, explicó que este es un proyecto avalado por el Ministerio de Educación que se realiza con apoyo de las comunidades aledañas, iglesia y ADESCOS.
Conexiones al futuro, según Daboub, aparte de dar educación gratis a personas que lo necesitan, también es una fuente de trabajo para 27 jóvenes de zonas como Ahuachapán, Usulután (Berlín, Mercedes Umaña y Alegría), San Vicente (Tepetitán), y San Miguel (Chinameca y Nueva Guadalupe).
Los jóvenes, quienes son los encargados de impartir las clases, fueron seleccionados a través de un proceso de entrevistas, para que ayuden a reforzar el aprendizaje de acuerdo con las necesidades educativas actuales, acoplándose a la nueva realidad y así disminuir la brecha educativa entre los estudiantes aledaños a los campos geotérmicos.
La base de datos de FUNDAGEO indican que alrededor de 6,787 jóvenes y niños son beneficiados con refuerzo académico y atención psicosocial, mientras que 300 se benefician con el aula virtual donde se imparten las clases de computación.
Ana Cristina Cruz, madre de familia, comentó que para los padres es un privilegio que sus hijos reciban este tipo de educación, ya que programas así no llegan a la escuela del cantón a la que asiste su hija.
Otras líneas de acción
FUNDAGEO no solo se enfoca en trabajar con los niños y jóvenes, sino que implementó capacitaciones virtuales según lineamientos del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), para apoyar el reforzamiento de la plataforma Google Classroom, y así capacitar a docentes para ejercer mejor su trabajo.
Por otra parte, la institución facilitó guías escolares de forma impresa para los estudiantes de comunidades que no cuenten con acceso a internet y a documentos impresos. La entrega se da según el nivel educativo y por cada asignatura.
Líneas de trabajo
Atención psicosocial: Un profesional en Psicología apoya a niños, niñas y adolescentes en el desarrollo del Plan de Habilidades psicosociales que el Ministerio de Educación implementa en coordinación con otras entidades.
Aulas Virtuales de Aprendizaje: Profesionales en ingeniería en sistemas informáticos y espacios adecuados con equipos, acceso a internet, tiene como finalidad que sea usado por los estudiantes y docentes de manera voluntaria.
Refuerzo Académico: Profesionales a través de mecanismos desde primera infancia hasta el segundo ciclo de educación básica, apoyan a estudiantes con la facilitación de guías para la continuidad educativo, además de tutorías programadas.
«Para FUNDAGEO educación es sinónimo de progreso, apostándole e invirtiendo en ella, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestras Centrales Geotérmicas, y de esa manera con el país».
Stephanie Daboub, directora ejecutiva de FUNDAGEO.