Este lunes 25 de abril, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, brindó un balance estadístico de las inspecciones de precios de los alimentos a escala nacional con el fin de estabilizar el mercado. Hasta la fecha se han realizado 6,300 verificaciones en todo el territorio salvadoreño.
Según el presidente, el índice de estabilización de precios establece que entre un 55 % y 60 % de los productos que se mantienen monitoreando semanalmente están presentando una estabilización y/o disminuciones de costos.
La Defensoría del Consumidor indicó que se han ejecutado 90,000 registros de precios en diferentes puntos del país mediante dos equipos de la entidad.
Las inspecciones se han realizado a Importadores, supermercados, mercados y tiendas mayoristas de diferentes departamentos.
Por otra parte, el presidente Salazar indicó que son «100 empresas a las que se les ha realizado requerimientos de información. Algunas empresas ya han sido beneficiadas la suspensión del pago de los aranceles a productos importados, entre ellos se encuentra la canasta básica e insumos agrícolas».
Según las autoridades, ya se han registrado ocho procesos sancionatorios para las entidades, empresarios o comerciantes que no han cumplido con las medidas, y que se han presentado frente al Tribunal Sancionador. El presidente Salazar destacó que las multas alcanzan hasta los 500 salarios mínimos por prácticas abusivas de incrementos de precios injustificados y también para las empresas que han obstaculizado el trabajo de la Defensoría del Consumidor al no facilitar información o al no permitir ingresar a las instalaciones.
«Hacemos un llamado a la población a denunciar cuando perciba un incremento de precios. Estas se pueden realizar en nuestros medios electrónicos, y a través del número de atención al ciudadano (Teléfono: 910). También se puede denunciar a través de nuestro Whatsapp (7844-1482)», concluyó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, durante una conferencia brindada este lunes 25 de abril sobre las verificaciones de precios en alimentos.