Ganaderos del municipio de Texistepeque, Santa Ana, mostraron su agradecimiento por la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de iniciar un proyecto de implantación de embriones, ya que antes solo trabajaban con inseminación artificial.
«Lo que se está haciendo de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería es muy bueno, se está produciendo un animal f1, que es más resistente a nuestro clima, más resistente a los ectoparásitos, con una mejor producción láctea», expresó Alfonso Cruz, ganadero con muchos años de experiencia en el rubro.
Roberto Vides es otro ganadero de los beneficiarios del proyecto y agregó que tenía unos seis años de trabajar con inseminación artificial, sin embargo, el beneficio que llegó a su hato le ahorrará tiempo, debido a que los avances serán más acelerados. Asegura que lo que antes lograba en seis años con la transferencia de embriones, puedes ser que lo alcancé en dos.
«Nosotros y la mayoría de ganaderos salvadoreños, escuchábamos las palabras transferencia de embriones y lo mirábamos como un proyecto que se podría alcanzar entre unos diez años, pero ya este año es una realidad », expresó Vides.
Dentro del programa de Mejoramiento Genético Ganadero (MEGA), el MAG también trabaja para tener bancos proteicos, los que permiten generar una alimentación de bajos costos y altamente nutritiva para el ganado.
Los ganaderos también agradecieron al Gobierno por todo el respaldo brindado, ya que también están recibiendo capacitaciones sobre un programa de nutrición animal de pastos de corte y cratylia argente, que ayudará a mejorar la producción de leche y bajar sus costos.