La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó este viernes los esfuerzos que realiza el Gobierno del presidente Nayib Bukele para convertir a El Salvador en un destino cada vez más atractivo para las inversiones, a través de la estrategia de facilitación del comercio, entre otras iniciativas.
La funcionaria profundizó en la importancia de tener un sector logístico fuerte para brindar agilidad para el transporte de mercancías, y que, al mismo tiempo, se minimice el costo de operaciones.
«Nuestras empresas tienen que saber que el Gobierno busca esa agilización de trámites, esa mejora de las carreteras, esa modernización de los puestos fronterizos, los puertos y aeropuertos», dijo la funcionaria.
Para llevar a cabo estas acciones de la estrategia de facilitación de comercio, la funcionaria mencionó que el país cuenta con alrededor de $200 millones -un 90 % de lo requerido-, un apoyo financiero proveniente de la Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
«Tenemos la estrategia, tenemos el financiamiento y el resultado que estamos obteniendo es que estamos traduciendo todos esos sueños en acciones a ejecutar», dijo.
Además, informó que actualmente el Gobierno negocia otro financiamiento con el Banco Mundial (BM) para brindar acceso a créditos a las empresas.
Hayem afirmó que la estrategia, que fue lanzada en marzo pasado, está compuesta por 32 medidas, divididas en alrededor de 90 acciones y entre los cambios se encuentra la reducción de alrededor de 50 trámites, que ahora se realizan de manera digital ahorrando tiempo y costos a los actores del sector.
«El mensaje es que el Gobierno busca esa agilización de trámites, eso es muy importante, y hace que El Salvador se convierta en un país más atractivo y competitivo. Es una forma de reducir costos para las empresas y llegamos a ese círculo virtuoso que es generar más empleos para nuestra población»
DE CERCA AL EMPRESARIADO
La ministra subrayó que todas estas acciones de país, que tienen como objetivo principal la generación de más y mejores empleos para los salvadoreños, se realizan de la mano con el sector empresarial canalizando la conversación hacia la atención de sus necesidades y la generación y la creación de oportunidades de negocio.
«Para que un país, un sector o una empresa puedan tener crecimiento es muy importante que los gobiernos estemos cercanos y podamos escuchar cuáles son las necesidades de nuestras micro, pequeñas y grandes empresas», afirmó Hayem.