El Gobierno de El Salvador instaló 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, una iniciativa que posiciona al país como líder regional en la gestión responsable del agua, ya que es un proyecto único en el mundo.
En el lago de Coatepeque se ha enfrentado a diferentes deterioros en el tiempo; y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible, el Gobierno salvadoreño, a través de la Autoridad Salvadoreña del Agua, ha invertido en proyectos de recuperación y conservación ambiental, según indicó la presidenta de la institución, Ethel Cabrera.
«Ahora, con mucho orgullo venimos aquí a presentar un proyecto único en el mundo, se trata de la instalación de 60 boyas ultrasónicas que representan una inversión de más de $6.7 millones”, reveló la presidenta de la ASA.
El Salvador se ha convertido en un país pionero a escala mundial en este tema, ya que se instalará este tipo de tecnología y abarcará el 48 % de la superficie del lago, según informó Cabrera.
«Las boyas nos permitirán eliminar el 90 % de las algas existentes en el agua», destacó la presidenta de la ASA.
Además, las boyas permitirán reducir en un 95 % la proliferación de las algas y que permitirán proteger el ecosistema del agua.
“Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuido del medio ambiente”, subrayó la presidenta de la ASA, Ethel Cabrera.