Hasta julio de este año, las exportaciones nacionales acumularon $4,494.1 millones, de esta cifra, un gran empuje, el 94 %, corresponde las ventas generadas por el sector manufacturero con $3,390 millones (el 75 %), y la maquila con $859 millones (el 15 %).
Uno de los principales impulsores de este consolidado es el sector textil, cuyos representantes se reunieron el jueves de esta semana con autoridades del Ministerio de Economía y la Cancillería de la República para conocer los acuerdos comerciales que mantiene el país con otras naciones, y las estrategias del Gobierno para sacar el mayor provecho de estas sinergias.
«Como Gobierno, estamos muy comprometidos en apoyar las acciones definidas en el marco de los planes de aprovechamiento de acuerdos comerciales y los productos con potencial bajo estos tratados, así como la coordinación para el desarrollo de una estrategia conjunta con las demás instituciones nacionales», indicó la vicecanciller, Adriana Mira.

Los participantes pudieron acceder a información detallada sobre las plataformas de acuerdos comerciales con países y regiones como Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea. También conocieron reportes de mercados e identificación de posibilidades para negocios, pasos a seguir para exportar, entre otras gestiones en materia de ventas hacia el exterior.
En este sentido, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó el importante papel que representan los productos confeccionados en El Salvador en mercados como el estadounidense.
«Considero importante resaltar que según datos de la Oficina de Textiles y Vestuario de los Estados Unidos (OTEXA), nuestro país se consolidó en 2021 como el segundo proveedor de calcetines de fibra sintética en el mercado de Estados Unidos», comentó Hayem.
También señaló que «El Salvador es el único país de Centroamérica que ha desarrollado un clúster para la fabricación de productos sintéticos y que actualmente nos permite exportar chaquetas, ropa térmica y tela dry-fit».
En este sentido, la titular dijo a los representantes del gremio textil, que el Gobierno del presidente Nayib Bukele, realiza un trabajo constante y articulado con sus socios comerciales para identificar más productos con potencial exportador y que se han organizado convocatorias para otorgar fondos no reembolsables a actores de esta industria.