El sector tecnológico en El Salvador ha tenido avances sustanciales en los últimos años, con un incremento en la conectividad y en la creación de iniciativas de innovación. En el marco de este crecimiento, se ha vuelto necesario impulsar proyectos para promover la equidad de género, pues históricamente los hombres han tenido mayor participación en el sector.
En ese sentido, la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (Casatic), la cual agremia a 70 compañías, ha desarrollado Workertech, un proyecto que financia proyectos de startups salvadoreñas que impactan en el bienestar de los trabajadores informales, población que está compuesta en un 40 % por mujeres.
De acuerdo a Ronald Despinoy, presidente de Casatic, la visión de la organización es potenciar la participación de más empresas tecnológicas lideradas por mujeres que a la vez beneficien con empleos o financiamiento a otras mujeres en situación de vulnerabilidad.

«Tenemos un enfoque sumamente orientado a incluir a las mujeres. Queremos reducir la brecha existente en el país en materia de género, donde aún deben implementarse muchas acciones para aumentar el acceso de mujeres a herramientas tecnológicas», apuntó.
El titular destacó que recientemente se anunciaron los tres primeros emprendimientos ganadores del concurso de financiamiento de Workertech, los cuales se agenciaron $200,000 cada uno. Entre las startups galardonadas, dos son lideradas por mujeres.
«Uno de los proyectos ganadores se llama CREDIROSA, es una startup salvadoreña de inclusión financiera liderada por mujeres, donde las beneficiarias son mujeres; asimismo, está Línea Rosa que es de transporte exclusivo para mujeres, y ellas van a crear una cooperativa para sus socias conductoras; por último, Sostengo, que ofrece servicios de seguro digital para hombres y mujeres conductoras», explicó.
Para reforzar este y otros proyectos con enfoque de género y en el marco del mes dedicado a la mujer, Casatic suscribió este miércoles un convenio de cooperación con ONU Mujeres.
«Casatic realizará desafíos de innovación para apoyar empresas que promuevan estas soluciones entre trabajadores salvadoreños, por lo que la alianza con ONU Mujeres es fundamental para que mujeres del área rural y urbana se benefician de las soluciones Workertech», agregó Despinoy.
Por su parte, Miriam Bandes, representante de ONU Mujeres en El Salvador, aseguró que el acuerdo ofrece la oportunidad «de tener avances en espacios como el tecnológico donde generalmente las mujeres se han quedado atrás».

«Este convenio es muy innovador. Las pequeñas trabajadoras que nadie les presta atención serán las beneficiadas. Queremos potenciar también que las mujeres entren en carreras tecnológicas. Todavía nos falta, pero estamos trabajando en ello», indicó.