El Gobierno de Guatemala comenzará a aceptar citas de migrantes con petición de asilo o refugio en Estados Unidos a partir del 12 de junio en la página web movilidadsegura.org. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés) informó que en este país centroamericano se abrirá un centro regional de procesamiento para evaluar los casos presentados y orientar con otras vías legales a los solicitantes. Sin embargo, pese a la urgencia de los migrantes, las instalaciones estarán disponibles un mes después del levantamiento del Título 42.
De acuerdo con un comunicado divulgado por la presidencia el miércoles por la noche, este es el primer paso de la fase piloto de seis meses de las oficinas. Las vías regulares no solo se ofrecerán para Estados Unidos, sino para Canadá y España.
«Estados Unidos y Guatemala reforzarán la cooperación de la seguridad fronteriza y continuarán abordando las causas fundamentales de la migración irregular», se lee en el documento.
El DHS ha sido contundente en exponer que nadie en situación irregular puede acercarse a la frontera suroeste entre México y Estados Unidos sin una cita programada y esa misma medida será aplicada para los centros de procesamiento. Es indispensable que los migrantes hayan accedido a sitio web y gestionado su proceso en línea para llegar a las oficinas que serán administradas con apoyo de organismos internacionales.
Aunque confirmaron el funcionamiento del centro, las autoridades no detallan el lugar de la sede ni otras vías telefónicas o en línea para hacer consultas. El Gobierno de EE.UU. informó que también se abriría un centro de procesamiento en Colombia, del que todavía no hay actualización.
A finales de mayo, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei junto a otros de sus funcionarios, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y el asesor de Seguridad Nacional de la Vicepresidenta, Phil Gordon, se reunieron para discutir el tema migratorio, luego de que finalizó el Título 42, la norma que permitía expulsar de manera inmediata a los migrantes.
«Como resultado de esta reunión, ambos gobiernos se comprometieron de forma conjunta a tomar una serie de pasos críticos para reducir de forma humanitaria la migración irregular y expandir las rutas legales conforme a la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles»
Actualmente, está vigente el Título 8, una política más agresiva de deportación y prohibición de asilo para los migrantes que intentar cruzar la frontera sin cumplir la ley migratoria estadounidense.