El Hospital Francisco Menéndez de Ahuachapán se encuentra desarrollando cuidados paliativos para sus pacientes, los cuales consisten en el manejo integral de las personas con enfermedades crónicas, sin importar su edad, etapa evolutiva y pronóstico.
Además, incluyen las atenciones psicológicas, médicas, físicas y espirituales, acompañando a los familiares de los pacientes.
«La Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Nacional Francisco Menéndez de Ahuachapán se centra en mejorar la calidad de vida ayudando a pacientes y cuidadores a tratar los síntomas de enfermedades graves y los efectos secundarios de los tratamientos», comunicó la institución de salud.
Las autoridades del hospital recomendaron que los pacientes que más deben usar el beneficio son los que padecen de malformaciones congénitas que producen malestar, dolores crónicos, cáncer, enfermedades degenerativas crónicas, infecciones por VIH, demencia, alzhéimer, párkinson y afectaciones irreparables por accidentes.
Los horarios de atención son los martes y jueves de 1 a 3 de la tarde.
Este centro asistencial de salud también ha implementado jornadas de autoayuda, que consisten en un programa de charlas a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles; la mayoría de las veces va dirigido a tercera edad o a quienes cuidan en su núcleo familiar a personas de este grupo etario.
Todo con el propósito de que no se desmotiven en los procesos que están enfrentando con la enfermedad que padecen.