Un promedio de 1,500 atenciones a lesionados por accidentes de motocicleta son los que registró el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) durante el primer trimestre de 2023.
La imprudencia y el irrespeto a la normativa vial por parte de los conductores de moto genera que exista una epidemia de accidentes en este tipo de medio de transporte, según detalló el jefe del Departamento de Cirugía del referido hospital, José Peña.
Hay un epidemia de accidentes de motocicleta, y se debe a la conducta vial de las generaciones. La propia de la condición de la población que está manejando es a no respetar las leyes, se enfocan muy poco en el aprendizaje», José Peña, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital General del ISSS.
La distracción al conducir, la invasión de carril, el irrespeto a las señales de tránsito, velocidad inadecuada y falta de capacitación técnica para conducir motocicletas son algunas de las causas principales en accidentes de tránsito (vehiculares y de motos).
«La propia condición de la población que está manejando es a no respetara las leyes, se enfocan muy poco en el aprendizaje. Algunos usan cascos no oficiales, no tienen trajes, las empresas [de domicilio] deben proteger a sus empleados. Los lesionados son de la segunda o tercera década de la vida, es decir, entre los 20 a 30 años», explicó el doctor Peña.
La atención a una lesión simple como la fractura de la tibia (el más largo de los dos huesos ubicados entre la rodilla y el tobillo), sin mayores complicaciones puede llegar a costarle al ISSS un promedio de entre $75,000 a $100,000 desde la atención de la emergencia, hasta el proceso de rehabilitación debido a las secuelas.
Los traumas atendidos en el Hospital General no solo son simples, sino complejos como el craneoencefálico, tórax, abdomen, los cuales complican la condición del paciente e incrementan los costos para el tratamiento y rehabilitación.
«En el primer trimestre fueron aproximadamente 1,500 accidentes atendidos solo en motocicleta. Lo más grave de un paciente politraumatizado cuesta millones para la institución, porque ese paciente grave, su traslado, tratamiento, cirugías, unidad de cuidados intensivos que pueden pasar hasta un mes ingresado, luego operarlo y secuelas que son las más graves como invalidez completa. Una fractura de tibia, en un paciente joven andará por seis meses la incapacidad, si es que no tuvo nada más, si es que no tuvo nada más, andaría por los $75,000 a $100,000, es proporcional», detalló el jefe de Cirugía.
Las secuelas, dependiendo el tipo de trauma, repercuten en la vida productiva de la persona lesionada.
A escala nacional, el Gobierno, a través del Viceministerio de Transporte (VMT) y la Policía Nacional Civil (PNC) mantiene diferentes controles en carreteras para verificar el cumplimiento de la ley de Tránsito y reducir la accidentabilidad vial.
El doctor Peña exhortó a los motociclistas y conductores en general a respetar la normativa vial para prevenir accidentes de tránsito, los cuales, se traducen en secuelas que afectarán la vida personal y productiva de cada persona que resulta lesionada en accidente de tránsito o en la muerte.