Un grupo de 205 veteranos, excombatientes y personas con discapacidad como consecuencia del conflicto armado, fueron beneficiados ayer con líneas de créditos para la consolidación de deudas y proyectos personales, a través del Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE).
Durante este mes la institución entregará $373,396.26 en cuatro jornadas semanales, hasta cubrir el número de beneficiarios que son residentes a escala nacional, a excepción de departamento de San Salvador.
Con este beneficio el instituto busca garantizar que las personas registradas tengan la oportunidad de acceder a créditos con un tipo de interés flexible a plazos, que asegure su estabilidad económica y social; es decir, brindarles un servicio que normalmente las entidades financiares del sector privado se los niegan por diferentes factores.
El presidente del INABVE, Juan Ortiz, indicó que «este tipo de acciones buscan garantizar la inserción económica, productiva y social de la población registrada en la institución».
Para ello, se habilitaron cuatro líneas de créditos, que varían según las capacidades y necesidades de cada solicitante, como vivienda, tierra, productividad y consumo.
Los préstamos que se entregaron ayer son mayoritariamente para el consumo, para el cual los beneficiarios tuvieron la opción de acceder a microcréditos con o sin codeudor solidario.
«La línea de consumo aplica para cualquier necesidad que tenga la población que nosotros hemos identificado previamente; lo ventajoso es que únicamente pedimos el DUI, ya que esa es una de las estrategias que tenemos para simplificar y ayudar a desburocratizar los servicios para la población», explicó el jefe del departamento de créditos del INABVE, David Flores.
En el caso de las líneas de crédito de productividad, estas son solicitadas para iniciar o continuar un emprendimiento; mientras que la línea de tierra es para apoyar a los veteranos que se dedican a la agricultura y necesitan capital semilla para trabajar.
La opción de vivienda está relacionada a la solicitud de préstamos para reparar o adecuar casas, pero también para la adquisición, en este caso, los requisitos y el procedimiento es más extenso.
El instituto hace entrega de créditos todos los meses y tiene una proyección de otorgar por un monto total de $2.5 millones en este año, luego de verificar y examinar cada una de las solicitudes que ya tiene en espera.