Anoche fue inaugurada la primera edición del Festival Internacional de Teatro Alternativo (Fital) El Salvador 2024 para festejar los nueve años de existencia de La Galera Teatro & Cocina, cumplidos el pasado 6 de febrero.
Los talentos de cinco países, incluyendo de El Salvador, harán presentaciones en La Galera (sobre el bulevar Los Héroes, en San Salvador) y en el auditorio de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), en el Centro Histórico capitalino. Las funciones se extenderán hasta el domingo 12 de mayo.
Durante los 10 días del festival (contados desde ayer) participan los grupos 24th Street Theatre, de Estados Unidos; Teatro del Sol, de República Dominicana; Núcleo de Experimentación Teatral N.E.T., de Costa Rica; Colectivo Teatral Tz‛aqol, de Guatemala, y La Galera Teatro junto a Pasionaria Laboratorio Escénico de Colombia, en representación de El Salvador.
Se ponen en escena cinco obras y en total se desarrollarán 13 funciones en las dos sedes (La Galera y Binaes).
Las piezas teatrales son: «La razón blindada», a cargo de 4th Street Theatre; «De Lorca», por Teatro del Sol; «Los Chekovs», de Núcleo de Experimentación Teatral N.E.T.; «Solik», del Colectivo Teatral Tz‛aqol y «Después, otra vez la noche», obra conjunta de La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio de Colombia (lea el recuadro superior para conocer horarios, sedes y costos de boletos).
«Le apostamos al teatro regional centroamericano como espacio legítimo de nuestra historia común, que caracteriza nuestra identidad; al intercambio y visibilidad de subjetividades como lenguaje que nos anida con el resto de América Latina y el mundo», expresa un dosier de prensa difundido por La Galera en torno al festival.
La memoria y la igualdad de género son, según los organizadores, dos de los ejes temáticos de las obras que se presentan.
CARTELERA FITAL EL SALVADOR 2024
Sede: La Galera Teatro & Cocina
Entrada general: $10
Reservaciones y boletos: 7593-2542
Sábado 4 de mayo: «La razón blindada», 24th Street Theatre (Estados Unidos), a las 8 p. m.
Domingo 5 de mayo: «De Lorca», Teatro del Sol (República Dominicana), a las 5 p. m.
Lunes 6 de mayo: «De Lorca», Teatro del Sol (República Dominicana), a las 8 p. m.
Martes 7 y miércoles 8 de mayo: «Después, otra vez la noche», La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio Escénico de Colombia, a las 8 p. m.
Jueves 9 y viernes 10 de mayo: «Los Chekovs», Núcleo de Experimentación Teatral N.E.T. (Costa Rica), a las 8 p. m.
Sábado 11 de mayo: «Solik», Colectivo Teatral Tz‛aqol (Guatemala), a las 8 p. m.
Domingo 12 de mayo: «Solik», Colectivo Teatral Tz‛aqol (Guatemala), a las 5 p. m
*********
Sede: auditorio de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes)
Entrada general: $5 (gracias al patrocinio de ministerio de Cultura)
Lunes 6 de mayo: «La razón blindada», 24th Street Theatre (Estados Unidos), a las 6 p. m.
Martes 7 de mayo: «De Lorca», Teatro del Sol (República Dominicana), a las 6 p. m.
Miércoles 8 de mayo: «Los Chekovs», Núcleo de Experimentación Teatral N.E.T. (Costa Rica), a las 6 p. m.
Jueves 9 de mayo: «Solik», Colectivo Teatral Tz‛aqol (Guatemala), a las 6 p. m.
Viernes 10 de mayo: «Después, otra vez la noche», La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio Escénico de Colombia, a las 6 p. m.
_______________________________
SOBRE DE LAS OBRAS
«La razón blindada»
La obra está basada en «Don Quijote de la Mancha», de Cervantes; «La verdad sobre Sancho Panza», de Franz Kafka, y en las narraciones de Chicho Vargas y otros presos políticos de la dictadura argentina de los años setenta en las inmediaciones de la cárcel de Rawson, Argentina.
Sinopsis
Dos presos políticos, presionados por las circunstancias emocionales y físicas, se juntan todos los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza; lo hacen desde las limitaciones más extremas que supone el estar preso en una cárcel de alta seguridad, pero también con la necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en la imaginación, ese lugar al que la realidad más extrema no puede llegar, lugar donde el dolor más extremo pueda ser mitigado por el acto de imaginar otra realidad. Así, reinventan continuamente a Don Quijote, ese caballero que confunde molinos con gigantes, mujeres grises con doncellas, cárceles con paraísos y que se exilia en la sinrazón, en ese extraño desorden que no hace mal a nadie pero que ayuda profundamente a vivir.
Presenta: 24th Street Theatre, Estados Unidos
Actores: Jesús Castaños Chima y Arturo Díaz de Sandy
Dirección: Arístides Vargas
«De Lorca»
Espectáculo unipersonal compuesto por seis personajes de cuatro de las obras de García Lorca: “La zapatera prodigiosa” y la trilogía trágica: “Bodas de sangre”, “La casa de Bernarda Alba” y “Yerma”.
Sinopsis
Elvira Taveras se envuelve en el duende de Lorca y asume y se transforma en los personajes creados por el insigne poeta y dramaturgo granadino. Su Poncia es estupenda, gracia y picardía, sabiduría popular, resentimiento y odio, matizan este personaje, Elvira pone a prueba su histrionismo, y se transforma en la “madre”, que desde su encierro recrimina, ambas nos muestran la personalidad tiránica de la Bernarda Alba y su Casa, obra postrera de Lorca. Un cambio de personaje, una forma diferente de actuar, que la acercan a la farsa, Elvira asume a la graciosa zapatera. Luego da riendas a su capacidad dramática, en Yerma y su frustración de infecunda. Dolor y angustia, transmite como la madre y novia, en Bodas de Sangre (Escrito por Carmen Heredia de Guerrero).
Presenta: Teatro del Sol, República Dominicana
Actuación, dirección y dramaturgia: Elvira Taveras
«Los Chekovs»
Basada en las obras de Anton Chéjov «Sobre el daño que causa el tabaco» y «El canto del cisne».
Sinopsis
La anagnórisis del personaje principal Vasil Vasilich, acompañado por otro personaje secundario, NIKITA IVANICH, el apuntador), es el hilo conductor de la acción y el conflicto de esta maravillosa obra corta. Se despliega en ella el reconocimiento de Vasil, de los principales acontecimientos, peripecias de su vida, y en esa rememoración se da cuenta y cuentas del momento crítico por el que atraviesa. Y que ha de atravesar en ese justo momento en que se encuentra en el cenit de su existencia y ha de encontrar un lugar para cuanto ha pasado, y lo que le espera en el porvenir, de su carrera artística como actor, y como ser humano. Así en esta obra se confronta el valor del arte y su relación contradictoria con la existencia del artista.
Presenta: Núcleo de Experimentación Teatral N.E.T., Costa Rica
Actores: Ignacio Carballo y Fernando Vinocour
Dirección: Fernando Vinocour
«Solik»
Sinopsis
Desatar los nudos atados en nuestros interiores, como los nudos generacionales existentes dentro de la sociedad. Queremos mediante el arte, la espiritualidad y la sanación ser un puente para acuerpar a mujeres sobrevivientes de violencia para que sus historias se trencen con la nuestra y crear un tejido donde la palabra de las mujeres no sea cuestionada, ni puesta en tela de duda después de haber pasado por una violagción. Nos transportamos mediante los olores del pom, las energías que rigen dentro del calendario maya, las plantas medicinales, flores, en un espacio que nos hace viajar a nuestras emociones más profundas y salir de allí mediante nuestra respiración, el baile, el canto y nuestras palabras para sostenernos, creando comunidad.
Presenta: Colectivo Teatral Tz‛aqol, Guatemala
Actuación: Marta Guadalupe Tuyuc Us
Dirección: Víctor Barillas
«Después, otra vez la noche»
Sinopsis
24 de marzo de 1980, una bala calibre 22 cruzaba por centésimas de segundos para alojarse mortal en el pecho de un hombre. La distancia era ínfima y también el tiempo, como es ínfima la vida […] Después la noche, pero antes los gritos, las manos levantadas, los rostros compungidos, las voces que se interrogan. Todo en un instante breve e infinito como todos los instantes de verdadera intensidad de la vida, como el orgasmo y como el último aliento, como el éxtasis y la agonía. Y después la noche, pero antes el cuerpo de monseñor Romero sostenido entre brazos de monjas, como esa Pietá de Michelangelo que quizá alguna vez haya visto.
Presenta: La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio Escénico de Colombia, El Salvador
Actores: René Lovo y Omar Renderos
Dirección: Diego Fernando Montoya Serna