La recuperación económica y los precios más altos de los productos básicos permitieron que en Latinoamérica y el Caribe los ingresos tributarios —como porcentaje del producto interno bruto (PIB)— recobraran el nivel previo a la pandemia, según el informe «Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023», de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En cifras, el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó 0.8 puntos porcentuales en 2021 y llegó a 21.7 %, el mismo nivel que en 2019, antes de la pandemia, de acuerdo con el referido informe.
En este escenario, El Salvador es uno de los países que más ha incrementado sus ingresos tributarios. De hecho, recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el banco estadounidense JP Morgan y diferentes calificadoras de riesgo han confirmado la tendencia alcista de los ingresos fiscales, los cuales han mostrado importantes incrementos durante 2022.
Según datos del Ministerio de Hacienda, entre enero y diciembre de 2022, los ingresos corrientes y las contribuciones de hacienda pública sumaron $6,780.8 millones. Del monto anterior, $6,571 millones corresponden a tributos y contribuciones, es decir, el 12.6 % superior a lo acumulado en 2021, y el 4 % por encima de la proyección de $6,318.2 millones estimada.
«[Los ingresos tributarios de 2022] fueron casi un 13 % más de lo que recaudamos en 2021, que fue un año bueno. El año 2021 lo cerramos como el país que más recaudó del producto interno bruto a nivel de porcentaje en Latinoamérica, y creemos que en 2023 seguiremos siendo líderes en la región», apuntó recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
A través de un comunicado de prensa, Hacienda indicó que esta cifra positiva es el resultado de la adopción de una serie de medidas encaminadas a incrementar los ingresos del Estado a través de esta vía.
Por otra parte, el informe indica que la mayor alza se observó en Belice (con un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al año anterior), que se benefició de una recuperación en los ingresos relacionados con el turismo.
El fuerte crecimiento de los ingresos en Chile (2.8 puntos), Perú (2.7) y Brasil (2.4) fue respaldado por precios más altos de las materias primas y un aumento en los ingresos de impuestos sobre bienes y servicios, impulsados por la recuperación económica.
Después de caer 0.7 puntos en 2020, en el momento más álgido de la pandemia, los ingresos de los impuestos sobre bienes y servicios se recuperaron en la región latinoamericana en 2021, con un aumento en promedio de 0.8 puntos del PIB.