El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, dejó sin efecto la audiencia preliminar del caso conocido como «El Chaparral», que estaba programada para el lunes 14 de noviembre a petición de las partes (fiscalía y defensa), según confirmó una fuente judicial.
Se informó que el juzgado realizará la diligencia hasta el 7 de febrero del año 2023, no se detalló la razón por la cual fiscales y defensores solicitaron al juzgado reprogramar la audiencia.
En este proceso que fue iniciado en los juzgados el 4 de enero del año 2019, el expresidente Mauricio Funes y otros cinco imputados son acusados por la Fiscalía General de la República por varios delitos de corrupción.
Según la acusación fiscal, Funes cometió los delitos de lavado de dinero, agrupaciones ilícitas e instigador en el delito de peculado. En este expediente se incluye a Miguel Menéndez Avelar «Mecafé», acusado de lavar dinero, peculado, cohecho activo y agrupaciones ilícitas.
Además del expresidente de CEL, José Leopoldo Samour Gómez, por peculado; Mario Federico Piagostini Maiochi, representante de Astaldi por cohecho activo (soborno); José Efraín Quinteros, por lavado de dinero; también son acusados agrupaciones ilícitas, mientras que Ada Michel Guzmán Sigüenza, compañera de vida Mauricio Funes, es procesado por lavado de dinero.
Los actos de corrupción atribuidos a los imputados tienen que ver con el favorecimiento a la empresa italiana Astaldi que recibió $108.5 millones en arreglo directo por finalizar el contrato llave en mano, de la construcción de la presa El Chaparral, por una obra al 29%, lo cual causó un perjuicio económico de $45 millones al Estado.