El presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, presentó este miércoles un informe de los principales resultados obtenidos por la institución entre junio de 2019 y mayo de 2023 en materia de defensa de los derechos de las personas consumidoras.
El funcionario indicó que, en lo que va de la gestión del presidente Nayib Bukele la institución se ha visto fortalecida y se encuentra más cerca de las personas, de forma que en estos cuatro años ha brindado 417,822 atenciones, y que de estas el 86.83 % recibió servicios de asesoría, y el 13.17 % atención a denuncias.
Explicó que las atenciones se focalizaron en cinco sectores principales: los servicios financieros que representaron un 28 % del total (117,701); seguidos por las telecomunicaciones con un 17 % (71,365); electrodomésticos y artículos del hogar con un 13 % (53,796); servicios también con un 13 % (52,762); y energía eléctrica con 6 % de las atenciones (23,761).
Asimismo, detalló que los principales motivos de denuncia fueron los cobros, cargos y comisiones indebidas, incumplimiento de contrato y oferta, sobreendeudamiento, mala calidad de los productos y servicios e incumplimiento de garantías.
En este sentido, dijo que fruto de este acompañamiento a los consumidores salvadoreños, entre junio de 2019 y mayo de 2023, la Defensoría ha recuperado $73.1 millones, a favor de 399,067 consumidores.
De este monto recuperado, el 70.3 % es equivalente a $51.4 millones que se obtuvieron mediante el procesamiento de casos colectivos que beneficiaron a 364,906 consumidores; mientras que otros $21.7 millones, es decir el 29.6 %, se recuperó a través de casos individuales.
A su vez, Salazar explicó que inmuebles es el sector con el mayor monto de recuperación con $25.6 millones; seguido por transporte con $16.8 millones; electrodomésticos y artículos del hogar con $10 millones y servicios financieros con $8.2 millones.