El titular de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, informó el pasado jueves que en los cuatro años de gestión del presidente Nayib Bukele, la institución que dirige ha recuperado $73.1 millones a favor de 399,000 consumidores salvadoreños.
En detalle, los sectores con más impacto son inmuebles con más de $25 millones en recuperación, las casas comerciales con cerca de $10 millones y servicios financieros con más de $8 millones
«La protección al consumidor ha estado en el centro de este Gobierno. Ha sido una de las apuestas de trabajo en materia económica. La efectividad de las labores de la Defensoría es más que evidente. Hemos incursionado en servicios, en los cuales la población históricamente denunciaba abusos de parte de algunas empresas», dijo.
El funcionario aseguró que estas cifras se han alcanzado a partir de una estrategia de acercamiento de servicios. En ese sentido, indicó que actualmente cuentan con más de 72 medios de atención, entre presenciales y virtuales. «Tenemos una institución que está más cerca de la población», afirmó.
Labor de verificación
Salazar apuntó que la Defensoría ha tenido un papel protagónico en la aplicación de las 11 medidas contra la inflación que implementó el Gobierno como respuesta a la crisis mundial ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
El mandatario salvadoreño anunció en marzo pasado un pliego de medidas, entre las que se encuentran subsidios a gas licuado de petróleo (GLP) y gasolinas y suspensión de impuestos a la importación de alimentos. A partir de ello, la Defensoría lanzó un fuerte dispositivo de inspección para que se cumplieran las disposiciones.
Hasta la fecha, se han realizado más de 189,000 verificaciones en sectores como alimentos, fertilizantes e hidrocarburos, tanto GLP y gasolinas.
Como consecuencia, la institución ha presentado 124 casos de incumplimiento frente al tribunal sancionador. De estos procesos, ya se han sancionado 50 con multas que superan los $200,000.
«Cuando se da la guerra entre Rusia y Ucrania, se comienza a vislumbrar un panorama económico bastante complejo, y fue así como de manera oportuna, en el mes de marzo del año pasado se establecen 11 medidas de alivio económico y en ellas la Defensoría ha tenido un papel de cara a poder vigilar y evitar los abusos en contra de la población», explicó.