Este sábado 11 de marzo, San Salvador se convierte en la sede del Nuit Blanche 2023 (Noche Blanca), el cual permitirá que cientos de salvadoreños puedan visitar diferentes zonas con propuestas culturales.

Las plazas, calles, negocios y museos del Centro Histórico de San Salvador se unieron este sábado al circuito cultural de la cuarta edición de la Nuit Blanche en donde los turistas pudieron disfrutar de más de 150 expresiones culturales gratuitas.
El embajador de Francia en El Salvador, François Bonet, dijo que desde 2016 la Nuit Blanche permite que los salvadoreños disfruten de diversas expresiones de cultura y arte en el país.

«Quiero agradecer al Gobierno de El Salvador y la Alcaldía de San Salvador por el enorme esfuerzo y la muy compleja logística que todo eso representa y que ha podido hacer esto posible [la Nuit Blanche]», dijo el embajador de Francia en El Salvador, François Bonet.
Agregó también que la cultura es un transformador de las sociedades, dándole oportunidades a los artistas de tener empleos.
El alcalde de San Salvador, Mario Durán, aseguró que mantiene su apoyo a la cultura y el arte en la capital.
«Queremos que los salvadoreños puedan caminar por las calles de San Salvador de manera segura y limpia», dijo Durán.
Afirmó que el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico de San Salvador ha permitido que sea el epicentro y el inicio de un evento como la Nuit Blanche 2023.

Por su parte, la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, comentó que la Nuit Blanche deja en los salvadoreños la cultura de visitar los diferentes espacios turísticos y culturales del país.
La funcionaria hizo un llamado a los salvadoreños a que visiten los diferentes lugares turísticos y del Centro Histórico de San Salvador.
Para la Nuit Blanche 2023 se programaron diferentes actividades gratuitas en una ruta integrada con nueve estaciones entre el Centro Histórico de San Salvador y la Zona Rosa, a partir de las
4:00 p.m.
Las actividades se realizan en un ambiente seguro, ordenado y limpio, que ofrece en la actualidad la capital salvadoreña.
Este año la Noche Blanca se realizó a través de una conexión entre varios espacios emblemáticos, los cuales se llenaron de expresiones artístico-culturales, desde el corazón de El Salvador hacia el parque Cuscatlán, plaza Salvador del Mundo, Fuentes Beethoven hasta llegar a la Zona Rosa, agrupando toda una fiesta familiar.
La comuna habilitó transporte gratuito para trasladar a los asistentes hacia las estaciones.
Además, se realizaron presentaciones de la Banda Bicentenario, música de batucada, presentaciones de danza, recorridos guiados, desfiles y talleres en las principales plazas, calles y avenidas que han sido recuperadas gracias a la implementación del
Plan de Revitalización del Centro Histórico.
Simultáneamente, en el parque Cuscatlán la comuna organizó cine al aire libre, juegos inflables y recorridos en bicicletas, pintacaritas, malabares, shows de payasos, mimos, entre otros espectáculos que cientos de asistentes disfrutaron.