Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron administradas en 107 países y territorios, de ellas, un 45 % en los países ricos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón), pese a que solo albergan a un 10 % de la población mundial.
Los países del G7 anunciaron su compromiso en favor de una mejor repartición con los países pobres, al duplicar su apoyo a la vacunación contra el coronavirus, que llegará a $7,500 millones, sobre todo a través del programa Covax, gestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca hacer llegar suficientes dosis de vacunas a las naciones con menos recursos.
Pero en este momento, nueve de cada diez vacunas se inyectan en países con recursos altos o medios-altos, según la clasificación del Banco Mundial, y casi la mitad (45%) en los del G7.
En cambio, en los 29 países de débil ingreso, solamente Guinea y Ruanda han empezado a vacunar, unos 1,840 millones de personas.
Al menos 2,453,070 personas de todo el mundo han muerto por la pandemia desde su aparición, según un recuento elaborado por AFP en base a fuentes oficiales.
LEA TAMBIÉN: México acepta llamado de la ONU para ceder vacunas contra covid-19 a países más pobres
Estados Unidos, Canadá y los países europeos representan más de 68 millones de los 110 millones de contagios en el mundo.
En número de decesos, Estados Unidos supera los 495,000, muy por delante del segundo país en la lista, Brasil (más de 244,000 muertos). Europa suma más de 825,000 decesos, seguida de América Latina y el Caribe, con más de 655,000 muertos.