Dos municipios de La Unión tienen el porcentaje más alto de índice larvario de zancudos reportado en las últimas semanas, según informes de los promotores de las unidades del Ministerio de Salud (Minsal), que cada semana monitorizan la evolución del zancudo en los 18 municipios unionenses.
Nueva Esparta registra un índice larvario de 24 % y la cabecera departamental, con el porcentaje más alto, alcanza el 35 %, aunque el promedio a escala departamental está por debajo de esas cifras, con el 12 %, y dentro de los límites aceptables. «[Los más afectados] son los que tienen más población y también problemas con el abastecimiento de agua; sin embargo, son múltiples factores los que provocan estos niveles, porque también depende de la conducta de mantener aguas estancadas y de no lavar las pilas ni barriles, o que no se revisan los objetos que acumulan agua», expresó Sergio Zelayandía, coordinador del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) de La Unión.
La medición del índice larvario es un indicador importante, pues de eso también depende la detección de casos de dengue, zika y chikungunya.