La película da un giro poco convencional. A diferencia de otras producciones que abordan la migración, «La travesía» se destaca por mostrar la parte humana de sus personajes «en un espacio donde se dan un transitar de culturas y sentires».
La historia cobra vida en una casa de refugio para migrantes, situada entre la frontera de Guatemala y México. Ahí se encuentran seis personajes que van en travesía hacia Estados Unidos con una meta en mente: lograr sus proyectos de vida.
Como protagonista se encuentra Edith. Una joven salvadoreña de 24 años que escapó de una red de trata de personas que la secuestró mientras viajaba por segunda vez a Estados Unidos. Edith es asistida y llevada a esta casa de migrantes.
Foto: cortesía
Estando ahí, se encuentra con Leonel, un nicaragüense que viaja a Estados Unidos para encontrar a su esposa, Julia, y resolver una situación conyugal.
Además, en esta historia confluye el pequeño Kevin. Un niño de 11 años que tras ser abandonado por un coyote está en la casa en espera de que las autoridades resuelvan su situación migratoria.
Foto: cortesía
Para los creadores, «la casa [albergue] es un micromundo que representa tanto en amenazas como en fortalezas a la sociedad centroamericana».
Foto: cortesía
FICHA TÉCNICA:
Título: «La travesía»
Director y guionista: Noé Valladares
Productores: Carlos Pacas, Éver Oswaldo Cámbara
Producción: Amanda Producciones y la Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental (Acisam)
Duración: 90 minutos
Género: ficción
Tema: migración
País de origen: El Salvador
Países participantes: Guatemala, Nicaragua y Alemania