En el período de enero a abril de 2023, las ventas internacionales alcanzaron los $2,260.7 millones, según la base de datos del Banco Central de Reserva (BCR).
La institución informó que durante este período, la industria de alimentos se posiciona como la más pujante con un alza del 14.5 % con respecto al mismo período de 2022, y exportaciones que acumularon $430.39 millones.
A este sector le sigue, en orden de importancia, la industria manufacturera que vendió $401.70 millones, la fabricación de prendas de vestir con $374.44 millones, la fabricación de productos de plástico con $143.17 millones y la fabricación de textiles que comercializó $139.35 millones. Todos entre enero y abril de este año.
Mientras tanto, en el análisis por productos, el BCR informó que las t- shirts fueron las más vendidas con un registro de $247.82 millones, seguidas por los suéteres con $154.68, seguido por el azúcar que vendió $155.26 millones, los artículos plásticos con $96.38 millones y el papel higiénico con $79.61 millones.
La base de datos también indica que Centroamérica y Estados Unidos continúan siendo los principales socios comerciales del país.
El reporte desvela que, en los primeros cuatro meses de este año, $851.03 millones fueron vendidos hacia Estados Unidos; mientras que, Guatemala demandó $384.68 millones de productos salvadoreños; Honduras $336.57 millones, Nicaragua $159.50 millones y Costa Rica $105.23 millones.
El banco también informó que, las ventas correspondientes solo a abril fueron de $471.5 millones.
Finalmente, en materia de importaciones, el BCR indicó que el acumulado hasta abril de 2023 fue de $5,116.22 millones.