El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha priorizado a la juventud salvadoreña facilitándole espacios seguros para que pueda desarrollar sus habilidades, destrezas y conocimientos a través de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) ubicados en diferentes zonas del país.
Según datos de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, hasta septiembre del presente año, cerca de 122,000 personas de todas las edades visitaron y fueron beneficiadas con los CUBO, ubicados en la colonia Zacamil, Mejicanos; colonia IVU, San Salvador; comunidad Emmanuel, en Santa Ana; Milagro de La Paz, San Miguel; y en Sitio del Niño, San Juan Opico. Cada uno de estos espacios ha contado con una inversión aproximada de $700,000 para su construcción y equipamiento.
Además, un sexto CUBO está en funcionamiento en la comunidad Iberia; su administración está a cargo de la alcaldía de San Salvador. «Estos CUBO han sido como ese faro que ha venido a iluminar comunidades que se encontraban en total oscuridad a causa de la violencia. Los CUBO que están en funcionamiento y están próximos a inaugurarse se han construido con fondos que se reorientan de cooperación, como de la Unión Europea», indicó Marroquín.
En ese sentido, el director destacó que con la implementación del CUBO Zacamil, por ejemplo, algunas acciones delictivas que se registraban en ese sector han desaparecido. «Las estadísticas de violencia en este lugar [Zacamil] eran muy graves. Podemos decir que, desde la creación de este CUBO, no hemos tenido ningún acontecimiento de este tipo», dijo Marroquín.
Próximamente serán inaugurados seis nuevos centros urbanos, que serán amigables con el medioambiente, con espacios integrales para la movilización de personas con discapacidad, con paneles solares para ahorro de energía y sistema de captación de aguas lluvias; para cada uno de ellos se ha destinado una inversión aproximada de $750,000. Estos espacios estarán ubicados en Valle Verde, Apopa; San Luis Talpa; en el casco urbano de Panchimalco; en el reparto Santa Lucía, Mejicanos; en El Tamarindo, Conchagua, La Unión; y en San José II, Soyapango.