Pasar de producir 49,190 botellas de leche en 2012 a 2.6 millones el año pasado, refleja el impulso que da la asociatividad a los productores agropecuarios, este es el caso de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Los Fonchanos, ubicada en San Ildefonso, San Vicente.
Está dinámica de trabajo permitió que su crecimiento se mantenga sostenido desde la conformación de la asociación, por ejemplo, solo en 2020 la producción fue 316,000 botellas mayor a la reportada en 2019, es decir, un 12 % de crecimiento.
La cooperativa está conformada por 20 pequeños ganaderos que decidieron unirse para fortalecer sus negocios y ser sujetos de beneficios, así lo cuenta presidente de la junta de vigilancia, Armando Meléndez.
«Nos motivamos a formar la cooperativa, porque solos no podíamos enfrentar los retos del sector ganadero, uno de ellos, la inestabilidad en los precios de la leche», comentó Meléndez.
Asimismo, indicó que gracias a la asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conocieron las ventajas de formarse como asociación y dieron ese paso en octubre de 2012.
Desde ese momento, la entidad estatal les apoyó con asesorías en administración, sanidad, manejo e inocuidad, inducción para comercializar en el sector formal, además la donación de cuatro tanques de enfriamiento y la adecuación de un laboratorio para mantener la calidad de la leche.
Con este apoyo y el crecimiento de la demanda, la cooperativa adquirió un terreno para instalar adecuadamente la cadena de frío y el laboratorio.
«Nuestra producción de leche comenzó a aumentar y tuvimos que adquirir tres tanques más, ahora contamos con un total de siete», aseguró el presidente de la cooperativa, Carlos Damas.
«La tendencia ha sido a subir y eso lo hemos logrado gracias a las recomendaciones de los técnicos del MAG. Comenzamos a cambiar el sistema de manejo de comida de ganado y la genética», añadió el representante de los ganaderos.
Entre los clientes de Los Fonchanos se encuentran Lácteos San Julián y Petacones, además ya cuentan con una sala de ventas en el municipio de San Ildefonso. «Prefieren nuestra leche, porque es de calidad grado A y B, alta en proteína y grasa», explicó Carlos Damas.
Actualmente esta asociación ganadera genera 260 empleos directos y otros cientos indirectos, una importante incidencia en la economía de la zona.
ASISTENCIA DEL MAG
Para el coordinador de la Unidad de Lácteos de la División de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) del MAG, Óscar Brito, para que una cooperativa sea exitosa resulta imprescindible el compañerismo y la excelente calidad del producto.
«En el país, del 100 % de la leche que se produce solo un 25 % califica para comercializarla a nivel industrial, ya que cumple con los parámetros de grado A y B; de ahí, lo demás, se va para el sector informal», explicó el profesional.
El coordinador de la Unidad de Lácteos del DIPOA explicó que, en la cooperativa Los Fonchanos, los ganaderos pasaron de hacer un solo ordeño a dos diarios, con ello lograron una producción de 7,000 botellas de leche al día. Esto fue posible gracias a la asistencia técnica del MAG.
«La asociatividad es de gran beneficio para el ganadero por tres razones: estabiliza en el precio de la leche, se puede hacer gestión de proyectos en el MAG y mejoran las economías de las familias»
MIGUEL DAMAS, PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN LOS FONCHANOS.