Debido al incremento de langostas voladoras en sus cultivos, Guatemala declaró el 8 de febrero emergencia sanitaria al detectar a estos insectos depredadores, principalmente en el departamento de Petén al norte de la nación vecina.
Frente a esta alerta, el presidente Nayib Bukele ordenó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) redoblar todos los esfuerzos para evitar que esta plaga afecte las plantaciones y los trabajadores del campo y por consiguiente la producción de alimentos nacional.
«Redoblaremos esfuerzos para que eso no pase en El Salvador. Haber trabajado cuando la amenaza aún era pequeña y mientras algunos decían que era innecesario, nos dio la ventaja que hoy necesitamos», aseguró el mandatario.
En respuesta, el MAG ya activó el Plan de Control de la Langosta Voladora, que forma parte de las medidas preventivas que realiza el Gobierno para evitar la proliferación de dicha plaga y sus afectaciones en los cultivos.
El ministro de Agricultura, Pablo Anliker supervisó personalmente las inspecciones de la Dirección General de Sanidad Vegetal en plantaciones de granos básicos en el San Juan Opico, La Libertad donde se han detectado algunos especímenes.
«Aquí hace cinco días, seis días se encontraban de cinco a siete langostas por cada 100 metros y hemos estado monitoreando todos los días y ahora ha subido entre 15 y 18, ya arriba de 30 ya es problema» dijo el funcionario y explicó que en este caso se debe hacer una eliminación preventiva para evitar la formación de mangas. Estas acciones también se ejecutarán en otras zonas agrícolas del país.
Anliker aseguró que la aparición de langostas está prevista en el territorio centroamericano para los próximos años y por ello el gobierno se ha equipado con la tecnología y equipos necesarios para hacer frente a la plaga.
«Comparado a los demás países estamos mejor para contener una plaga de langostas, ya que El Salvador es un país más pequeño y tenemos todo ya planeado y tenemos una estrategia de gobierno articulado»
PABLO ANLIKER, MINISTRO DE AGRICULTURA.