Los organismos financieros han señalado que el acceso a préstamos será crucial para la recuperación económica generada por la pandemia COVID-19, y en este contexto cobran importancia los servicios de crédito las entidades financieras estatales.
Según datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al cierre del 2020, la banca estatal había entregado en concepto de préstamos a la población más de $1,349 millones, lo que equivale a un crecimiento de 24.9 % en comparación con 2019, cifras que cobran mayor importancia por el contexto sanitario en que se generaron.
En este marco entran al juego Banco Hipotecario y Banco de Fomento Agropecuario, instituciones financieras líderes en sus rubros, pero que también suman a sus servicios la oferta de créditos personales en el área de consumo.
BANCO HIPOTECARIO
El año pasado, esta entidad financiera colocó $12 millones a nivel del segmento de personas, esto significa un crecimiento de 18.2 % con respecto al 2019, cifra mayor a la de algunas entidades de la banca privada. La cartera general de préstamos de esta entidad financiera en el 2020 fue de $90 millones.
Banco Hipotecario ofrece tasas que van desde el 8 % anual para montos de hasta $40,000 y plazas de hasta 8 años, informó el director de Banco Comercial, Boris Cerón.
La oferta de créditos de consumo de Banco Hipotecario comprende préstamos tanto para consolidación de deudas, como para gastos personales o refilar uno ya concedido.
«Consumo lo puede ocupar para viajes, compra de carro, para remodelación de su casa, para consumo de línea blanca (…), si necesita un fondeo Banco Hipotecario ahí está para poderlos atender», comentó Cerón.
Añadió que la proyección para el 2021 es duplicar las cifras de crecimiento alcanzadas durante el 2020 y que pese a la pandemia se logró el objetivo esperado.
Cabe mencionar que el crédito hipotecario es apuesta más fuerte de esta entidad bancaria, en este rubro ofrecen servicios como préstamo para compra de vivienda, compra de terreno, construcción de vivienda, consolidación de deudas con garantía hipotecaria, entre otros. En 2020 más de $8 millones en créditos fueron aprobados en este rubro.
La entidad financiara que cumplió 86 años de servicios a los salvadoreños maneja actualmente una cartera general de $884 millones, indicó Boris Cerón.
BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO
Esta entidad líder en el crédito agro también ofrece un abanico de servicios entre los que destaca microcrédito, crédito pyme, sostenibilidad para el desarrollo rural y créditos personales, depósitos y servicios de valor agregado.
En cuanto a su oferta de créditos de consumo la colocación en 2020 fue de $17.7, informó el gerente de Negocios de esta institución bancaria, Víctor Flores e indicó que la oferta de crédito de consumo del banco está principalmente enfocada a gastos personales, consolidación, gastos de estudio, entre otros.
El Banco de Fomento Agropecuario ofrece créditos de consumos con tasas desde 12 %, con montos equivalentes a 10 veces los ingresos mensuales del solicitante.
«La oferta de crédito personal existe desde hace 10 años y la incorporamos por la necesidad de llegar a este sector, ya que muchos de nuestros clientes nos estaban demandando este tipo de producto», indicó Flores.
El funcionario destacó un crecimiento de cartera de $5 millones pese a enfrentar las implicaciones de la pandemia, además dijo que a nivel general la proyección 2021 es colocar $202 millones, de los cuales $22.6 serán para la banca de consumo.
LOS REQUISITOS
En ambas entidades financieras, los requisitos para acceder a un crédito de consumo son los estandarizados en el sistema bancario: presentación de documentos personales, recibido de servicios básicos y comprobante de ingresos para las personas naturales.
«A nivel de consumo y créditos hipotecarios estamos en un proceso de fortalecernos en banca de personas. Pasamos de un segmento pyme donde somos líderes y ahorita estamos profundizando ya en crecer en productos de banca de personas»
BORIS CERÓN, DIRECTOR DE BANCO COMERCIAL DE BANCO HIPOTECARIO.
«Para este 2021, tenemos programado desembolsar $202 millones a nivel general, vamos a financiar en el sector agropecuario $114.5 millones, en el sector de microcréditos $37.8, en el sector pyme vamos a financiar $27 millones y en el sector de personas $22.6»
VICTOR FLORES, GERENTE DE NEGOCIOS DEL BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO.