«La oposición está extraviada y no halla el rumbo ni el camino de cómo competir políticamente con Nayib Bukele y eso está claro en los estudios», aseguró ayer Óscar Picardo, investigador educativo de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en la entrevista Diálogo con Ernesto López.
Según el experto, «hay un debilitamiento significativo y una falta de visibilidad política en los partidos tradicionales», lo que los podría llevar a desaparecer en las elecciones de 2024. «En la mayoría de los casos, ARENA, FMLN, PCN, PDC, VAMOS y Nuestro Tiempo, hay una tendencia muy clara en la visión de la gente al desaparecimiento. El único que podrá resurgir es GANA», puntualizó Picardo.
El investigador señaló que hay partidos políticos que siguen con «una vieja racionalidad», ya que ponen en práctica formas antiguas para llegar a la población e ignoran los nuevos tiempos, escenarios y públicos. Asimismo, criticó el poco liderazgo de los partidos de oposición.
«Sobre todo, hay una crisis muy profunda de liderazgo, solo hay tres personas visibles de la oposición, el resto está desaparecido», aseguró Picardo.
Por otra parte, reconoció que el presidente Nayib Bukele ha sido el único mandatario, luego de la firma de los Acuerdos de Paz, que ha mantenido los porcentajes de aprobación altos en las encuestas hasta el tercer año de gestión.
Picardo explicó que los anteriores jefes de Estado disminuyeron significativamente su aprobación desde el segundo año de mandato; mientras que Bukele sigue con resultados positivos inéditos en los sondeos.
«En tres años de Gobierno de esta coyuntura, casi ningún presidente en la historia democrática pos-Acuerdos de Paz había logrado mantener un nivel de popularidad bastante alto. El presidente Bukele ha generado un contacto directo, una conexión con la mayoría de los sectores de la sociedad, ha conquistado esa base social», indicó.
De hecho, según una encuesta de la UCA de 2017, cuando el expresidente Salvador Sánchez Cerén cumplió tres años de gestión, el 79.8 % de los salvadoreños aseguró que notó solo cambios negativos en el país.
En contraparte, Picardo detalló: «Hemos hecho ocho encuestas [UFG] desde que Bukele está en el poder, esto significa entrevistar a más de 10,000 personas, y hay una constante en las evaluaciones».
El último sondeo del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de dicha universidad demostró que el 71.2 % de los salvadoreños consideró que el rumbo del país «va muy bien» con la gestión de Nayib Bukele, a quien los encuestados le otorgaron una nota de 8.34.
Durante la entrevista, Picardo reconoció, basado en los resultados de la encuesta, la funcionalidad y la aprobación de las estrategias de seguridad que ha implementado el mandatario, principalmente el Plan Control Territorial (PCT), con el apoyo del régimen de excepción que ha permitido la captura de más de 37,000 integrantes de pandillas.
El último estudio del CEC también confirmó que el 66.9 % de la población aprobó la implementación del régimen de excepción y el 57.1 % de los salvadoreños aseguró que su vida ha mejorado con respecto a la seguridad en los últimos tres años. Los partidos tradicionales desprestigian o niegan estos resultados.