El exmilitar radicado en Estados Unidos (EE. UU.), Luis Parada, confirmó ayer vía Twitter que ha aceptado participar en una fórmula presidencial que representará al movimiento Sumar por El Salvador, una de las organizaciones civiles que harían alianza con los partidos de la oposición política.
«He decidido aceptar el reto de ser parte de la fórmula que representará la agenda ciudadana propuesta por @SUMARxES. Estamos convencidos de que somos una opción diferente para las próximas elecciones presidenciales de 2024, porque somos más los salvadoreños con vocación democrática y compromiso de construir un país para todos», anunció.
Su compañera de fórmula sería Celia Medrano, una activista de derechos humanos que fue directora de la organización Cristosal y quien anoche confirmó que se suma en la búsqueda de la candidatura. Medrano fue funcionaria en Washington durante el primer gobierno del FMLN, con Mauricio Funes.
«Una propuesta desde un grupo plural de la sociedad civil… Está en manos de los partidos políticos asumirlo sin que prevalezcan sus propios intereses. Difícil, pero necesario. Me sumo», expresó.
Recientemente se confirmaron los encuentros de los partidos de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) para construir una alianza electoral con organizaciones de la sociedad civil para presentar a un candidato único a la presidencia de la república.
Ante esto salió a relucir el nombre del salvadoreño-estadounidense radicado en Washington D. C. Luis Parada, quien ha intentado mostrarse como una figura surgida de la sociedad civil, pero que en 2017 intentó aspirar a una candidatura presidencial al interior del partido ARENA, a la que tuvo que desistir.
Parada no tiene el camino despejado para lanzarse como candidato de la alianza política opositora debido a que Manuel Flores y Jaime Zavaleta, miembros del FMLN —que es parte de la alianza— también están en busca de ser precandidatos presidenciales, inscribiéndose para las internas, como mandata la ley