Un total de 929 estudiantes con discapacidades a escala nacional realizan la prueba AVANZO 2023, la cual se aplica desde el lunes 14 de noviembre hasta mañana para todos los estudiantes de segundo año de bachillerato del país.
El ministro de Educación, Mauricio Pineda, verificó la aplicación de la prueba esta mañana en las instalaciones del Instituto Nacional Francisco Morazán, donde 13 estudiantes con discapacidades la realizaron en compañía de sus tutores, provenientes de San Salvador, Ilopango, Soyapango, Mejicanos y Tonacatepeque.
Según informó Pineda, son 929 alumnos con discapacidades a escala nacional los que realizan AVANZO 2023, y ellas hacen la prueba en formato físico. «Se han elaborado pruebas especiales con materiales que antes se pagaba, ahora se produce en el Ministerio y es validado por los docentes. Por ejemplo, con las pruebas en braille, los docentes evalúan que sean los contenidos impartidos en el aula», dijo Mauricio Pineda.
Por lo tanto, la prueba AVANZO es inclusiva al adaptarse a las necesidades de todos los estudiantes. En ese sentido, este fin de semana, 13,000 estudiantes de modalidades flexibles harán la prueba para graduarse de bachillerato.
Los tutores que acompañan a los estudiantes con discapacidades explicaron que los instrumentos y el proceso de evaluación ha sido inclusivo. «Es excelente que permitan un tutor porque uno es un apoyo», dijo Milagro de Aragón, docente de apoyo a la inclusión del Complejo Educativo San Bartolomé Apóstol de Ilopango.
Este miércoles inician las evaluaciones cognitivas con las asignaturas de Matemáticas y Estudios Sociales, y los alumnos también resolverán el cuestionario de orientación vocacional. La prueba se ha desarrollado con normalidad en la plataforma https://evaluaciones.edu.sv/login y mañana se evaluará Ciencias Naturales, Lenguaje e Inglés.
Según explicó el ministro de Educación, la prueba brinda información para mejorar las practicas en las aulas y las estrategias educativas. «No es un aprueba punitiva, no buscamos estigmatizar a los estudiantes. Lo que buscamos es ir mejorando nosotros a través de las brechas que se identifiquen en las pruebas», detalló el funcionario.