Miguel Fuentes Arriaza es un productor del cantón El Chacalín, del municipio de San Francisco Gotera, en Morazán, que con el apoyo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa) ahora cuenta con una finca ordenada y diversificada, que le ha permitido tener mejores ingresos económicos para él y su familia.
El productor ha logrado esa mejora al formar parte del proyecto «Uso de estiércol de ganado bovino para mejorar la fertilidad de los suelos degradados en El Salvador, como una alternativa sostenible al desafío del cambio climático y seguridad alimentaria» (Centa KoLFACI Abonos).
Como primer paso, le hicieron el estudio biofísico de su finca, con la finalidad de establecer un diagnóstico que determina la ruta de trabajo por seguir y los rubros por intervenir.
Posteriormente, el productor fue beneficiado con árboles de guayaba taiwanesa, mango de variedades tomy, atkins y panadés; aguacate booth 8 y beneke; y plátano de la variedad cuer- no enano; además, para la elaboración de las tecnologías agroecológicas le otorgaron un barril de 54 galones, siete cubetas de cinco galones, sales, diato- mea, trichoderma y semilla de abonos de verdes, entre ellos la canavalia.
Miguel antes era un productor que se dedicaba exclusivamente a los granos básicos; sin embargo, en la actualidad no se ha limitado a los frutales que le fueron entregados, sino que también cultiva rábano, cebollín, maracuyá, guineo, sandía, chile, pipián, ayote y papayas, productos que son comercializados en su comunidad y en el mercado de San Francisco Gotera.
«Me siento contento por toda la ayuda recibida. Con este impulso lo motivan a uno a seguir adelante en la agricultura. He visto grandes cambios con las obras que he construido. La producción mejora y de manera más sana. Además, la entrada de dinero para la casa es mejor», expresó el productor.
Milton Díaz, técnico extensionista de la agencia Centa San Francisco Gotera que lo atiende desde hace tres años, manifestó que es un productor destacado y receptivo.
«Él es un ejemplo. Con su finca estamos irradiando a más producto- res locales para que se metan de lleno en la agroecología e incorporen obras de conservación de suelos», expresó Díaz.