El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, detalló esta mañana que se continúa trabajando en el proyecto para la modernización del sistema semafórico del país, de manera que esto permita garantizar un mejor control del flujo vehicular en las zonas donde están ubicados los semáforos.
«Estamos viendo con el BCIE el tema de una inversión de cerca de $50 millones que queremos realizar en el Área Metropolitana de San Salvador; de hecho, esperamos tener la aprobación de ellos este mismo año. Este proyecto, la idea es que podamos cambiar los semáforos no solo en Área Metropolitana de San Salvador, sino que también en el oriente y occidente del país, al menos los existentes y se van a incorporar unos nuevos», explicó el titular del MOP.
De acuerdo con Rodríguez, con este se modernizará la funcionabilidad de los dispositivos, de manera que se pueda identificar la cantidad de vehículos que circulan por una zona determinada y con base en eso, la luz del semáforo cambie automáticamente y ya no de forma manual, tal como se hace en la actualidad, de manera que el flujo del tráfico sea más ágil.
«Vamos a colocar este tipo de tecnología para poder mejorar muchas de las intersecciones. Sabemos que hay intersecciones o sectores que no son suficientes con un semáforo como por ejemplo el redondel Integración; allí ya se necesita una serie de obras de infraestructura para mejorar la movilidad, por eso anunciábamos la construcción de un paso a desnivel», agregó el funcionario.
Todo esto será acompañado de otras acciones encaminadas a mejorar las condiciones de movilidad entre las que está la construcción de pasos a desnivel como los siete anunciados el pasado domingo, los cuales tendrán una inversión de $74 millones; además, del proyecto del sistema de transporte masivo de pasajeros, el cual se encuentra en estudios por parte de la empresa a la que se le adjudicó.
«Nosotros licitamos el año pasado el proyecto del transporte masivo en el Área Metropolitana de San Salvador, lo adjudicamos, ya hay una empresa contratada. Se han hecho los estudios de origen y destino, de demanda de la población, se han hecho encuestas de acuerdo con las líneas que se van a construir, se han basado en datos del BID, y con eso nos hemos basado para determinar esto», indicó el ministro Rodríguez.
Respecto a los acercamientos con los empresarios de este sector, aseveró que ya se han reunido para tratar el tema, y detalló que se han expuesto las ventajas que habría al mejorar y modernizar el sistema actual, el cual, es de conocimiento de la población que las condiciones no son las mejores.
«Nos hemos reunido, ellos saben que estamos en este estudio de transporte masivo. SI los usuarios están bien, los transportistas van a estar bien. Si garantizamos un sistema de transporte masivo que la mayoría de población prefiera en el mecanismo que lleguemos a instaurar, si la gente prefiere movilizarse en el transporte público, va a ser mucha más gente la que van a tener, van a tener más ingresos, ellos [transportistas] van a estar mejor», señaló.