Con la asistencia del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa) y el proyecto Fideicomiso Especial del Sector Agropecuaria (Fideagro), mujeres de zonas rurales del departamento de La Paz han accedido a oportunidades para emprender y mejorar la economía de sus familias.
Entre las beneficiadas están María Gutiérrez, Yessenia Merino y Rosa Sánchez, madres y productoras que no poseían conocimientos sobre el cuido de gallinas de doble propósito y pollos de engorde. Ellas se unieron al proyecto por medio de la agencia del Centa en San Pedro Nonualco y han obtenido carne y huevos para la venta y el consumo propio.
«Me siento contenta con mi trabajo, ya que tengo la ventaja de atender a mi hija en la casa, porque es una niña especial que requiere de que esté pendiente de ella. También puedo cuidar a mis 100 gallinas, que están atrás de mi casa», expresó María, residente en el cantón San Antonio Girón, en Olocuilta.
Con el proyecto, que finalizó el año pasado, se beneficiaron 100 familias productoras a escala nacional; el 58 % fueron mujeres y el 42 % hombres que lograron diversos emprendimientos.
Cada familia recibió un capital semilla de $1,500 para desarrollar un proceso agroproductivo y ahora han obtenido los frutos de sus emprendimientos, informó el Centa.
Por su parte, Yessenia, del mismo municipio, afirmó que gracias a la actividad de la crianza de aves ya no necesitará comprar huevos en la tienda, sino que ella se encargará de generar un ingreso adicional al vender su producto en la comunidad donde vive.
«He ido aprendiendo poco a poco acerca del manejo de aves mejoradas, no tenía idea de cómo cuidarlas, pero me decidí a emprender y espero que a finales de abril empiece a ver mis resultados. Mi formación se la debo al extensionista Luis González, quien me ha apoyado con la asistencia técnica», dijo la beneficiada.
Según González, coordinador de la agencia del Centa en San Pedro Nonualco, estos proyectos productivos empezaron el año pasado. «María Gutiérrez y Yessenia Merino han aprendido cómo manejar el cuidado de las aves. La intención de este esfuerzo es que tengan un ingreso adicional y, al final del año, puedan vender aves como pie de crías [pollitos], aliñadas o huevos fértiles; y como parte del proyecto las dos contarán con una incubadora», detalló el técnico.