«Diario El Salvador» ahora incursiona con un material nuevo, creado especialmente para los estudiantes y padres de familia quienes encontrarán en él un apoyo para sus clases en línea y para realizar sus tareas escolares.
De esta manera, nace «Diario Escolar», un material didáctico que tiene como objetivo apoyar la educación de estudiantes de parvularia y de primer ciclo, tanto del sector público como privado de todo el país. Contará con un formato tipo periódico, que se dividirá en secciones dirigidas a diferentes grupos etarios.
Todas las temáticas y actividades, incluidas en dicho material, están siendo trabajadas junto a los especialistas y técnicos del Ministerio de Educación (Mined), quienes han apoyado el proceso de creación de los materiales y han aportado su experiencia y dinamismo para que la enseñanza esté acorde con los lineamientos educativos que se manejan a escala nacional.
«Quisiera agradecer a Diario El Salvador por sumarse el apoyo de la continuidad educativa de nuestros estudiantes con la publicación de materiales educativos complementarios a los contenidos que desarrolla el Ministerio Educación. Estos materiales están dirigidos para estudiantes de Primera Infancia y primer ciclo y tiene la autorización del Ministerio de Educación, ya que han sido trabajados en conjunto con Diario El Salvador y con nuestros especialistas», dijo la ministra de educación, Carla Hananía de Varela.
LEA TAMBIÉN: Gobierno salvadoreño entrega primeras computadoras a estudiantes del sistema de educación pública
«Diario Escolar» consistirá en un cuadernillo de ocho páginas que incluirá secciones para estudiantes de parvularia y de primer ciclo, con actividades, cuentos e información actualizada y acorde con el currículo del Mined. Además, incorporará ilustraciones coloridas y modernas que buscan atraer la atención del público al cual va dirigido.
Se publicará semanalmente, los sábados y durante todo el año lectivo, a partir de mañana, 6 de marzo, y los lectores y padres de familia podrán adquirirlo gratis, inserto en «Diario El Salvador».
El material educativo tiene como objetivo apoyar con insumos complementarios las clases de los estudiantes y convertirse en un aporte bibliográfico, especialmente en estos momentos cuando los estudiantes no están llegando a las instituciones educativas.
LEA TAMBIÉN: Educación digna y de calidad
«Esto es un esfuerzo que se suma a la estrategia multimodal del Ministerio de Educación a través de la entrega de computadoras, la conectividad gratuita a internet; las guías pedagógicas, en su formato digital e impreso, los ´sites´ de Google Classroom, las teleclases, los contenidos de radio y muy pronto los libros impresos de matemática y lenguaje que entregaremos a los estudiantes del sector público y también del sector privado», enfatizó la ministra.
Los proyectos
La propuesta educativa incluirá información, juegos, historias, apoyos bibliográficos para los niños y aportes metodológicos dirigidos a los padres de familia para que puedan trabajar de la mano con sus hijos y apoyarlos en sus aprendizajes.
Para los estudiantes de parvularia, entre los 4 y 6 años, se trabajará partiendo de un texto o historia que permitirá motivar la lectura, dialogar sobre ella y motivar el desarrollo psicomotriz de los niños a través de juegos, actividades y manualidades. También, incluirá tips sobre el desarrollo en los primeros años y alertas en el desarrollo.
«El Diario Escolar acompañará a las familias para que de sus hijos e hijas logren el máximo desarrollo y los aprendizajes, favoreciendo la creación de entornos familiares seguros, inclusivos, cariñosos y sensibles por medio de la expresión socio emocional, el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices; ya que, crecer juntos es atender y educar con amor. Para ello se requiere el desarrollo de competencias parentales que coadyuven al desarrollo integral desde el hogar» enfatizó Bruni Peña de Osorio, Directora Nacional de Educación de Primera Infancia.
El material para primer ciclo, dirigido a niños que estudian en primer, segundo y tercer grado, se dividirá en dos secciones. La primera, incluirá láminas educativas que se publicarán acorde a las guías semanales y currículo del Mined, es decir, que los estudiantes que están cursando estos grados tendrán el material publicado por «Diario El Salvador» en la misma semana que estudian los temas.
Por otra parte, también se incluirán cuentos e historias de docentes nacionales que forman parte de un libro llamado «Las Aventuras de Netío y Merci» un material que busca fortalecer los valores y la identidad nacional por medio de la lectura, reflexión y análisis.
Las historias incluirán experiencias que se viven a diario en el hogar y en las comunidades, y que generarán una empatía con los niños, permitiendo un mayor fortalecimiento de sus conocimientos y valores.
«´Las Aventuras de Netío y Merci´ han sido escritas con el deseo de compartir la cultura desde diferentes lugares de El Salvador, pensando en situaciones que se cuentan o se conocen dentro del hogar o las comunidades, por ejemplo, comidas y juegos tradicionales, historias de personajes, entre otras. Es una oportunidad para reconocer y fortalecer nuestra riqueza cultural al leer en la escuela y el hogar, dialogando y preguntando otros datos que enriquezcan la lectura en compañía de los demás», mencionó Janet Lorena Serrano de López, directora nacional de Educación Básica del Mined.