La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan) ya cuenta con una serie de normativas para regular el ordenamiento y desarrollo territorial en toda el área delimitada del corazón capitalino que ha sido recuperada y revitalizada para fomentar el desarrollo económico, la cultura, el turismo y la inversión.
Nueve lineamientos, reglamentos y pliegos tarifarios emitidos por la Aplan tienen como fin principal proteger, preservar y regular las 80 cuadras que comprende el Centro Histórico de San Salvador y que han sido declaradas zona cultural, turística y de desarrollo para el fomento de actividades e inversión de la capital.
Manuel Rodríguez Joachín, director de Aplan —entidad que funciona de manera articulada entre la alcaldía de San Salvador y los ministerios de Turismo y de Cultura—, detalló que son cuatro lineamientos, tres reglamentos y dos pliegos tarifarios los emitidos para garantizar el ordenamiento y desarrollo territorial del área delimitada dentro del Centro Histórico.
Rodríguez Joachín, también director de Desarrollo Municipal de la alcaldía de San Salvador, al referirse a los lineamientos emitidos, explicó que estos son para la calificación del lugar y uso de suelo, la emisión de permisos de construcción, los trámites previos y los rótulos y elementos publicitarios.
Los reglamentos están relacionados con compensaciones, calificación de incentivos y de administración y uso de espacios públicos, mientras que los pliegos tarifarios son para las actividades de la construcción y la prestación de servicios.
En entrevista con «Diario El Salvador», Rodríguez Joachín consideró que los instrumentos jurídicos creados para ser aplicados en la zona delimitada están en concordancia con la ley de creación de la Aplan.
Dicha normativa, aprobada en marzo pasado, establece que la Aplan es «la entidad responsable de calificar, aprobar y supervisar los proyectos y las obras de rehabilitación, restauración, mantenimiento y desarrollo económico-social y urbano del Centro Histórico de San Salvador».
La Aplan, desde su puesta en funcionamiento, registra más de 50 proyectos para el Centro Histórico capitalino, que en conjunto representan una inversión privada de $50 millones, aproximadamente.
«Hemos atendido a varios grupos de inversionistas. Un rostro nuevo para nuestra capital donde pretendemos que el corazón de su Centro Histórico sea un legado al que todos podamos tener acceso», dijo el funcionario.
Reiteró que las personas pueden llegar sin tener que pagar ni un solo centavo al Centro Histórico de San Salvador para aprovechar todas las alternativas y los espacios que ofrece a sus visitantes. De esta manera desmintió lo que medios de comunicación afines a la oposición política informaron sobre un supuesto cobro para ingresar a dicha zona.
La recuperación y revitalización del corazón capitalino inició con la administración del alcalde y ahora presidente de la república, Nayib Bukele, quien impulsó un nuevo ornato para la ciudad con la recuperación de espacios públicos y cableado subterráneo.