Rafael Montalvo asegura que de llegar a la Asamblea Legislativa buscará mejores oportunidades para la juventud algo que según él, los actuales diputados no han hecho. Indicó que su trabajo será territorial junto a su equipo.
¿Quién es Rafael Montalvo?
Soy un joven muy trabajador, dedicado, decidido, humilde, my social y deportista. Me gusta mucho la vida sana y el deporte, el cuidado personal. Eso me define en gran parte, siempre me preocupo por los demás; por eso también la promoción de la ley animal, porque yo tengo perros rescatados. Mi trabajo es 100 % para la población, muy enfocado en el área social y en temas que casi a nadie le gusta tocar, la prevención de la violencia, que a la mayoría no le gusta porque te expones y vas a territorios muy complicados. Estudié inglés, también ingeniería en Técnica Mecánica en el ITCA. Tengo diplomados en prevención de violencia, primeros auxilios, soy especialista en deporte y estuve en el Codicader de basquetbol.
¿Qué le motivó a ingresar a la política?
Cuando vi al país completamente asediado por las pandillas en el periodo presidencial pasado del FMLN, honestamente consideré dos opciones, porque yo ya había tenido mis negocios propios y había cerrado tres por las pandillas. Tuve que dejar mi hogar porque llegaron a tocar mi casa y expusieron a toda mi familia. Entonces veíamos dos opciones, quedar y sumarme a hacer algo por el país que fue lo que me interesó, o irme a Estados Unidos porque allá está mi papá. Lo pensé, lo valoré bastante. Luego en el camino vi a Nayib, ya lo venía siguiendo desde hace tiempo, su trayectoria, ya hace cuatro años y medio me incorporé en el movimiento. Yo nunca había estado en política, ni siquiera iba a votar porque no creía en ninguno de los dos partidos, ARENA y el FMLN, pero con él [Nayib Bukele] fue diferente, me sumé y me di cuenta de que sí podía hacer cosas y cambios reales. Fui aprendiendo a ser un político real y alguien que de verdad estaba para servir a la población y no lo que estaba acostumbrado a ver en la tv o en las entrevistas. Ahora que tengo la oportunidad de ser diputado, creo que voy a hacer bastante desde la Asamblea Legislativa porque soy de los pocos que no descansa. Me gusta servir, me gusta trabajar por los demás y ver resultados a favor de la población. Creo que todo eso me motivó a llegar hasta donde estoy el día de ahora.
¿Qué valoración tiene de la relación de los actuales diputados con la juventud?
Nadie hace nada por los jóvenes. Si se está trabajando con la juventud en temas de prevención en diferentes áreas es porque hay cooperantes como USAID, el BID, y el gobierno central que le está apostando bastante desde el Instituto Nacional de la Juventud, desde el INDES, la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social que son los que más veo en el territorio. La asamblea actual se preocupa más por hacer negocio con las reformas de ley que por la población en sí y las necesidades que ellos tienen.
¿Cuáles son las áreas a las que le apuesta trabajar?
Le estoy apostando grandemente al tema de prevención de violencia, de juventud, deporte, educación, formación desde la infancia y niñez, porque al cambiar esa realidad estamos cambiando la realidad de las familias por completo. No solo le estoy apostando a la juventud, le estoy apostando a un programa integral de formación y educación de cara al futuro de cada joven y familia. Quiero que se apoye el tema de emprendedurismo, los trabajadores por cuenta propia, que son todos aquellos que no encuentran trabajo y deciden poner un negocio. Que haya herramientas, capacitaciones y formación para mano de obra calificada. Otra área es la innovación y la tecnología, la industria creativa; ni siquiera tenemos leyes de la industria creativa en el país, no hay un marco legal que vela por esta industria. Estamos hablando del desarrollo de aplicaciones, de animaciones, de videojuegos, películas animadas, series, de todo lo que tiene que ver con la industria creativa; no hay un presupuesto para esa industria y actualmente es la industria más grande a nivel mundial y nosotros a penas participamos en ella. También hay que formar a los jóvenes en esa área.
¿Qué aspectos considera necesario cambiar desde la Asamblea Legislativa?
Reformar la curricula escoar, crear un marco legal para la industria creativa, un marco legal para la rehabilitación y reinserción, porque ya hay uno de prevención pero no de y reinserción. También estoy habiendo un esfuerzo para los trabajadores por cuenta propia para que haya cooperantes y capacitaciones para nuestros emprendedores, no existe una ley que vele por los trabajadores por cuenta propia que vele por sus derechos que tienen por sus espacios de trabajo, actualmente son el 72.5 % de la economía nacional. Otra área que nadie ha visto que también son trabajadores por cuenta propia como UBER e InDriver. Hay que normar, porque la primera amenaza real es Uber porque les quita cerca del 27 % de comisión y eso no incluye los gastos, lo que gastan en combustible, seguros. Ya es una realidad que la aplicación ya está acá y no la vamos a sacar, pero se debe normar. También hacer más riguroso la ley de protección animal, estamos hablando de nuestras mascotas y los animales que se ocupan para trabajo.