Guillermo Reyes, del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), destacó ayer la resiliencia de los salvadoreños al acudir a votar y «defender la democracia» hasta el último momento, aún en medio de una pandemia.
El observador internacional de las elecciones legislativas, municipales y del Parlamento Centroamericano además destacó que el país se ha posicionado como un ejemplo a seguir en América.
«Nuestra misión se siente plenamente satisfecha porque triunfó la democracia. En época de pandemia, los países de América le demuestran al mundo que el ciudadano defiende sagradamente su derecho al voto y su democracia. Los salvadoreños le demostraron al mundo el respeto de las normas de bioseguridad y que se podía votar», mencionó Reyes, quien fue uno de los más de mil observadores extranjeros que garantizaron un proceso transparente en la jornada del domingo.
La canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, agradeció el trabajo de la comunidad internacional que acompañó el proceso en cada centro de votación.
«La voz del pueblo se ha manifestado y nuestros observadores han estado ahí para garantizar esa voz. Agradezco la observación de todas estas personas técnicas, políticas, diplomáticas, más de 3,000 personas las que nos acompañan. Después la verificación del equipo de la misión electoral de la OEA va a garantizar que este proceso sea una manifestación de lo que el pueblo salvadoreño quiere. Esperamos objetividad, transparencia, veracidad, que ellos sean la garantía de las voces de nuestro pueblo»,
mencionó la canciller.
En ese orden, María Eugenia Vidal, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó ayer que durante el domingo los delegados estuvieron presentes en San Salvador, La Libertad, Santa Ana, San Miguel y Sonsonate, donde se logró documentar que hubo retrasos generalizados en la apertura de los centros de votación. Sin embargo, Vidal destacó que una vez se lograron conformar las juntas receptoras de votos (JRV) la jornada transcurrió en orden.
Vidal también extendió una felicitación a los salvadoreños que hicieron valer su derecho al voto de una forma abrumadora y en una situación sin precedentes, con el coronavirus presente y con todas las medidas de bioseguridad que fue necesario cumplir para acudir a elegir a sus representantes.
«La misión observó falta de estandarización en los escrutinios y un bajo nivel de capacitación por parte de los miembros de las juntas receptoras de votos. Existieron demoras en el inicio del conteo debido, en primer lugar, a la naturaleza del sistema de votación y del escrutinio. Observamos que en algunas mesas primero se contó manualmente», dijo ayer Vidal.
«En época de pandemia, los países de América le demuestran al mundo que el ciudadano defiende sagradamente su derecho al voto y su democracia. Los salvadoreños demostraron el respeto de las normas de bioseguridad y que se podía votar»,
Los observadores se mantendrán pendientes del conteo preliminar y luego darán sus informes del proceso. La canciller Hill Tinoco destacó que se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en el país luego de las votaciones, y que le expresaron su satisfacción con la jornada electoral.
ADEMÁS: Tribunal Supremo Electoral capacita a 33 observadores internacionales