El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se pronunció luego de que, en diversos centros de votación del país, no se permitieran el acceso a las urnas a los votantes y simpatizantes del partido Nuevas Ideas y recalcó que dichas irregularidades no deben desmotivar a los salvadoreños a emitir su derecho al sufragio.
«La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que iba a desplazar fiscales en todos los centros de votación y nos dio una opinión de todo lo que está sucediendo. No es posible que representantes de partidos políticos que se tomen la autoridad que no le corresponde para impedir el acceso de personalidades o representantes legalmente acreditado que tienen todo el derecho de estar en el centro de votación», expresó El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien agregó que:
«Estas circunstancias no pueden desmotivar a los salvadoreños a votar. Es momento de que el pueblo acuda a votar masivamente y que todos estos incidentes los podamos subsanar, porque no son más que incidentes, son últimas medidas desesperadas de grupos que saben que han perdido todo el respaldo popular».
En su momento el fiscal general de la República, Raúl Melara, expresó que en las primeras horas, previo a la apertura de las urnas, se ha registrado «incumplimiento de horarios de apertura en 38 centros de votación, a nivel nacional. Las JRV deben ser instaladas inmediatamente, tal como lo ha ordenado el TSE, para que cada salvadoreño pueda votar».
Por su parte, la delegación de observadores internacionales responsable de evaluar que las elecciones legislativas y municipales cumplan con la programación y leyes correspondientes para hacer cumplir el derecho al sufragio, han expresado que existen retrasos para abrir centros de votación.
«Soy de Brasil y estamos observando las quejas de las personas, que existen problemas antes de abrir», expresó el observador internacional.
Entre las personas más afectadas por el retraso de aperturas de los centros de votación han sido las personas de tercera edad, quienes han asistidos desde la madruga a las urnas, según explicó Catherine Bonilla, observadora internacional.
A primeras horas ya se reportan irregularidades previo al proceso electoral, el presidente de la República, Nayib Bukele, denunció desde su cuenta oficial de Twitter, que pasadas las 2 a.m. el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no había entregado las credenciales del partido Nuevas Ideas.
«Las pocas credenciales que han entregado están malas y cada vez hay menos tiempo para corregir», escribió el mandatario.
Asimismo, el candidato a diputado por el departamento de La Unión, William Soriano, por Nuevas Ideas publicó una fotografía en la que se visualizan sobres con el contenido de las credenciales del partido.
«¿Qué hacen nuestras credenciales ahí tiradas?», cuestionó Soriano.
Alrededor de las 4 de la mañana, el presidente Bukele manifestó que en vista de que el TSE no entregue las credenciales, y con base al artículo 191 inciso 3 del Código Electoral, las JRV podrán integrar las mesas.
La Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) realizó su primer comunicado dentro del contexto electoral en el que se encuentran los salvadoreños, en el cual hacen un llamado a los dirigentes de los partidos políticos de evitar emitir información falsa.
«La Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) hace un enérgico llamado a los representantes de los diferentes partidos políticos para evitar la publicación de información falsa en las redes sociales y diferentes medios de comunicación», se lee al inicio del comunicado.
Según MOAE el hecho de desinformar al público provoca un crecimiento de tensión y podría generarse intentos de violencia en específico entre simpatizante de los partidos. De igual forma, realizó un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclarar las diversas denunciar realizadas por dirigentes partidarios de tal forma que los electores y la militancia de los partidos conozcan la verdad de los datos y sucesos a lo largo de la jornada electoral.
«Solo la autoridad electoral es a facultad para señalar las instrucciones para los funcionarios electorales y miembros de Juntas Receptora de Votos (JRV). Cualquier denuncia de los partidos es legítima, pero debe comprobarse su veracidad por el TSE», reza el primero comunicado oficial de la MOAE.
El procurador de los derechos humanos, Apolonio Tobar, enfatizó que «el tribunal ha fallado en la logística de entregar de manera oportuna las cajas electorales y los equipos de bioseguridad que se están aplicando».