El Salvador se ha consolidado como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED) y, actualmente, cuenta con una cartera significativa de oportunidades de inversión en el desarrollo turístico, con proyectos que superan los $7,500 millones en su conjunto. Así lo afirmó ayer la ONU Turismo.
Según el organismo internacional, El Salvador se presenta como el destino ideal para invertir debido a su economía en crecimiento y un sector turístico en expansión, lo que permite que las inversiones abarquen tanto iniciativas habilitadoras como relacionadas con el sector turístico.
Solo en 2023, El Salvador atrajo $730 millones en IED, lo que representa un crecimiento del 344 % respecto a 2022, mientras que, hasta el primer trimestre de 2024, registró 8.8 % más en comparación con el mismo período del año anterior.
Debido a este importante auge, el Gobierno junto a la ONU Turismo y el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, lanzaron ayer la Guía de Inversión El Salvador Tourism Doing Busines-Invirtiendo en El Salvador, que servirá como referencia para los empresarios, proporcionando información valiosa y orientación sobre el clima de inversión en el territorio nacional, así como sobre las oportunidades existentes en el sector.
Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, indicó que actualmente El Salvador es «sinónimo de seguridad y confianza», los cuales son «dos grandes elementos para garantizar las inversiones extranjeras».
«Hoy El Salvador es motivo de inspiración para el mundo, porque es un país que crece en términos de inversión extranjera en más de 344 %, un 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) se debe al turismo. Sin duda alguna, tener el espaldarazo de la banca multilateral a través del CAF y de ONU Turismo, dan las garantías al sector privado que este país está haciendo las cosas bien y que va evolucionando en su desarrollo económico», afirmó.
Asimismo, dijo que Panamá, Estados Unidos, España, Colombia y Honduras son los principales destinos de donde llega la inversión. En esa misma línea, resaltó que el sector turismo sigue creciendo y ha permitido que sea el cuarto país en la región con mayor crecimiento en la llegada de turistas, aumentando un 40.4 % respecto a 2019.
Además, destacó que el gasto diario promedio por persona también ha crecido significativamente, pasando de $107.60 en 2019 a $153.70, en 2023. Estos datos subrayan las oportunidades que El Salvador ofrece para la inversión en turismo.
Los datos del organismo internacional fueron celebrados por el presidente Nayib Bukele por medio de sus redes sociales.
En esa misma línea, la ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que la guía presentada ayer es un «orgullo centroamericano y estamos trabajando precisamente para que El Salvador sea el ancla para atraer inversiones a la región».
Mientras que el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, dijo que «en un esfuerzo conjunto, desde ONU Turismo y CAF subrayamos la vital importancia de atraer inversiones como motor del crecimiento turístico en El Salvador. La nueva guía pone en relieve las ventajas competitivas del país, promoviendo un desarrollo turístico resiliente y sostenible que enriquece la economía, celebra la cultura y respeta el medio ambiente».
Por su parte, Sergio Díaz-Guardado, presidente ejecutivo de CAF, indicó que a pesar de ser El Salvador es el más pequeño de la región, representa un importante impulso en la inversión y en el turismo.
«El clima de negocios es atractivo, la política y la economía es estable y destacó las mejoras en las clasificaciones por parte de Moody’s. Ahora vemos la recuperación de El Salvador por todo lo que estamos haciendo en el país», dijo durante el lanzamiento.
Por otra parte, por medio de un informe, la ONU Turismo detalló que las condiciones favorables, como un régimen fiscal atractivo y un entorno macroeconómico estable, han sido clave para atraer a los inversores extranjeros. Además, la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio y Promoción de la Inversión favorece este entorno propicio para la inversión.