Por años, los pobladores de Panchimalco, al sur de San Salvador, sufrieron los embates de la violencia homicida de las pandillas, que hizo de ese municipio uno de los más peligrosos e inseguros de El Salvador para habitar o para visitar en calidad de turista.
Durante los gobiernos de los partidos ARENA y FMLN, la violencia pandilleril se ensañó con los pobladores porque no hubo voluntad de los gobernantes de turno para proteger a las familias ni enfrentar a los grupos criminales que habían tomado varios cantones del municipio.
Ante la falta de planes de seguridad y estrategias que fracasaron de los gobiernos de ARENA y del FMLN para evitar la violencia pandilleril, los pobladores de Panchimalco no tuvieron otra opción que vivir entre criminales que perpetraron masacres, desapariciones y provocaron desplazamientos forzados, a los que se les llamó éxodos. De esa forma, los mareros presionaban a los ciudadanos para que, bajo amenazas de muerte, se fueran del lugar para apropiarse de sus casas, parcelas y cultivos.
Ante el accionar sanguinario de las maras, muchas familias dejaron sus casas, pertenencias, animales de corral y toda una vida llena de sacrificios para hacerse de un patrimonio.
La riqueza cultural de Panchimalco, sus imponentes montañas, una iglesia que simboliza la identidad y la fe de su pueblo y, sobre todo, la amabilidad de su gente fueron opacadas por la violencia de las pandillas, que cobró la vida de estudiantes, maestros, empleados del transporte colectivo, policías, soldados, comerciantes, cobradores, líderes comunitarios, agricultores, niños y ancianos a quienes lloraron.
Recientemente, un equipo de «Diario El Salvador» visitó el municipio y recorrió las zonas de las que cientos de familias huyeron de las maras para salvaguardar la vida. Se constató con los mismos pobladores que las condiciones de inseguridad que sufrieron durante los gobiernos anteriores son diferentes al ambiente de seguridad que actualmente gozan.
«Pasé un año fuera de mis tierras, tuve que dejarlo todo, hasta mis animalitos. Sin embargo, hemos visto que las cosas han cambiado con la captura de varios muchachos [pandilleros] que se paseaban armados, atemorizando a todos los vecinos», relató a este medio un poblador.
Los ciudadanos también están agradecidos con el presidente Bukele, pues aseguran que, gracias a las estrategias de seguridad, Panchimalco ha tenido importantes cambios, al punto de considerarlo como uno de los municipios más seguros del país.
«Estamos contentos con el presidente [Bukele] por el trabajo que ha realizado al transformar a Panchimalco en uno de los lugares más seguros para todos», comentó una ciudadana.
PANCHIMALCO Y EL PLAN CONTROL TERRITORIAL
Desde que el actual Gobierno implementó el Plan Control Territorial en junio de 2019, comenzaron a surgir cambios, ya que poco a poco la Policía junto con la Fuerza Armada desarrollaron estrategias de inteligencia para ubicar a cada criminal que por años provocó terror en el municipio.
Con el régimen de excepción, más de 800 delincuentes que mantenían en zozobra a los pobladores han sido capturados. Mientras que los remanentes o colaboradores de las estructuras terroristas son investigados por la Policía para luego interceptarlos y llevarlos a prisión.
Las autoridades registraron entre cuatro y cinco homicidios diarios en Panchimalco en los años de mayor actividad criminal, principalmente, durante el período de la tregua entre las pandillas, que avaló el Gobierno del prófugo Mauricio Funes.
En el caso de las extorsiones, se estima que los propietarios de tiendas pagaban entre $10 y $15 semanales a los mareros. Asimismo, para los pequeños y medianos comerciantes la tarifa impuesta rondó entre los $300 y los $500.
Los empresarios del transporte colectivo también estaban amenazados, hoy todos trabajan sin la preocupación de pagar la renta a los mareros.
oficiales indicaron a este medio que la reducción del delito de extorsión podría superar el 90 %. En tanto que de los homicidios la cifra superaría ese porcentaje, ya que llevan meses sin registrar homicidios en el municipio.
«Me siento más segura con este ambiente, muchos dejamos salir a nuestros hijos a las calles sin la preocupación de que algo malo les va a suceder, vivimos más tranquilos», expuso una madre de familia.
IMPACTO DE LOS PLANES DE SEGURIDAD
Reactivaci´´on del turismo en zonas emblemáticas. El mirador de los Planes de Renderos, la Puerta del Diablo, el parque Balboa, el sector de las pupuserías y las visitas al casco urbano de Panchimalco son parte de la
propuesta turística que en los últimos meses ha tenido gran demanda.
Importante reducción de hechos criminales. En los ocho meses de implementado el régimen de excepción, las autoridades no registraron homicidios ni desaparición de personas. El porcentaje diario de los asesinatos se redujo significativamente en el municipio.
Familias comienzan el retorno a sus viviendas. Durante los años de la tregua entre las pandillas, que avaló el Gobierno del FMLN, varias familias abandonaron sus casas ante las amenazas de muerte. Actualmente, las zonas cuyas viviendas estaban deshabitadas
han comenzado a poblarse por los que retornan.
https://diarioelsalvador.com/regimen-de-excepcion-es-la-estocada-final-contra-los-mareros/295610/