domingo, octubre 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Plan Control Territorial es una estrategia que ha transformado El Salvador

Esta estrategia de seguridad ha llevado tranquilidad a los salvadoreños y revirtió el accionar de las pandillas. Estos grupos terroristas que amenazaban, mantenían prisionera a la gente y hasta la expulsaban de sus comunidades, ahora están encarcelados y otros huyen desesperadamente para no enfrentar el régimen de excepción.

por Juan Carlos Vásquez
19 de septiembre de 2023
En DePaís
A A
Plan Control Territorial es una estrategia que ha transformado El Salvador
82
COMPARTIDO
546
VISTAS

Por décadas y bajo la displicencia de los gobiernos de ARENA y FMLN, las pandillas mantuvieron sometidos a los salvadoreños, pero cuando el presidente Nayib Bukele asumió el mandato el 1 de junio de 2019 se comenzó a gestar una transformación de país hasta convertirlo en el más seguro de América Latina, borrando la imagen negativa que lo ubicaba como el más violento, donde nadie quería invertir y muchos lo pensaban antes de viajar.

Esa transformación de El Salvador en materia de seguridad comienza a tomar forma el 20 de junio de 2019 cuando el presidente Nayib Bukele anunció la ejecución del Plan Control Territorial (PCT), una estrategia elaborada junto a su equipo de confianza, la prioridad era reducir la violencia homicida.

«El Plan Control Territorial estuvo diseñado, desde un inicio, con un enfoque amplio para prevenir que se repita el ciclo de la criminalidad. No solo superó a todas las demás estrategias previas de presunta seguridad, sino que además, el equipo del presidente Bukele demostró tener una sólida capacidad para ejecutar el plan» destaca un informe de Gobierno.

El PCT fue anunciado que se implementaría en siete fases, seis ya están activas, para ejecutar las primeras tres el Gobierno tuvo que maniobrar como pudo ya que la oposición desde la Asamblea Legislativa trató de impedir la implementación del plan.

Pero con la llegada de una nueva Asamblea Legislativa el gobierno encontró todo el apoyo necesario y seguir implementando la estrategia que luego fue dinamizado con el régimen de excepción, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

«Una vez, por elección y decisión soberana del pueblo salvadoreño se adquiere mayoría en la Asamblea, empieza todo este trabajo y mecanismo a solidificar la estrategia de seguridad» dijo el funcionario el pasado 15 de septiembre.

La primera fase del PCT fue denominada «Preparación» estuvo enfocada en crear las condiciones para que la Policía Nacional Civil (PNC), con el efectivo apoyo de la Fuerza Armada, pudieran avanzar a través de una detallada preparación y comenzar a recuperar los territorios, en favor de la población honrada. La clave de esta etapa fue tomar el control del sistema penitenciario.

La fase dos fue «Oportunidades» con un enfoque de prevención de violencia y la reconstrucción del tejido social; mientras que la fase tres fue «Modernización» consistente en la dotación de herramientas y equipos tecnológicos para combatir el crimen.

«Estos dos capítulos hacen énfasis en la prevención, desde el lado de la población y también de la capacidad instalada para combatir el crimen. Fue así que inició la construcción de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) y la fuerte inversión para fortalecer a instituciones como la PNC y la Fuerza Armada con más insumos y la dignificación de su labor», según detalla un informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Sentadas las bases de una integra estrategia llegaba el momento para que las fuerzas de seguridad se hicieran sentir con profesionalismo y efectividad en las fases cuatro y cinco denominadas «Incursión» y «Extracción».

La clave y el éxito de estas dos etapas del Plan Control Territorial fueron enfrentar con severidad a los criminales, de esa manera el Gobierno debilitó las estructuras terroristas y liberando a la gente de las comunidades, barrios y colonias que por años se habían convertido prisioneros de las pandillas.

Ese antes y después quedó evidenciado con las cinco fases del PCT ya que a las pandillas se les revirtió todo, ya no era la gente la que huía y se mantenía como prisionera en sus comunidades, sino que fueron los terroristas los que comenzaron a ser encarcelados y expulsados de los territorios que por décadas habian controlado.

El golpe final para los terroristas llegó el 7 de marzo de 2022 cuando el presidente Nayib Bukele declaró la guerra contra las pandillas y ordenó instaurar el régimen de excepción que se mantiene vigente y que ha llevado a prisión a más de 72,500 pandilleros y colaboradores.

El pasado 15 de septiembre, el presidente Bukele anunció la sexta fase del PCT denominada «Integración» la cual construirá las bases para una sociedad más unida y las acciones serán ejecutadas por la Dirección de Integración que estará a cargo del argentino Alejandro Gutman y contará con un financiamiento de $30 millones.

Fondos de inversión en El Salvador crecen un 24.39 % hasta agosto
Etiquetas: DestacadoFuerza Armada de El SalvadorGobierno de El SalvadorPlan Control TerritorialPNCregimen de excepcion
Publicación anterior

Mujeres aprenden sobre diversas recetas de alimentos en Sonsonate

Siguiente publicación

El VMT desplegará cercos en los alrededores de los bares para hacer pruebas antidopaje a conductores  

Juan Carlos Vásquez

Juan Carlos Vásquez

Siguiente publicación
El VMT desplegará cercos en los alrededores de los bares para hacer pruebas antidopaje a conductores  

El VMT desplegará cercos en los alrededores de los bares para hacer pruebas antidopaje a conductores  

Recomendados

La magia de Pedri impulsa al Barcelona al segundo lugar de LaLiga tras vencer al Sevilla

La magia de Pedri impulsa al Barcelona al segundo lugar de LaLiga tras vencer al Sevilla

hace 1 año
Águila debutó perdiendo 1-2 ante un versátil 11 Deportivo

Águila debutó perdiendo 1-2 ante un versátil 11 Deportivo

hace 1 año

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    430 veces compartidos
    Compartir 172 Tuit 108
  • Policía y Fiscalía capturan a expresidente de BANDESAL

    208 veces compartidos
    Compartir 83 Tuit 52
  • Autoridades capturan a expresidente de Bandesal, Juan Pablo Durán, acusado de actos arbitrarios y cohecho

    205 veces compartidos
    Compartir 82 Tuit 51
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    273 veces compartidos
    Compartir 109 Tuit 68
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    323 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador