El titular del ministerio de Agricultura y Ganadería, David Martínez, dijo que el consumo de los productos salvadoreños internamente es una necesidad y con el «Plan Maestro de Rescate Agropecuario» donde entra la renovación del parque cafetalero para que el país no se quede sin probar los sabores del grano de oro, uno de los orgullos del país.
El café salvadoreño siempre ha tenido una referencia de excelencia en su taza, según el titular de la cartera de Estado, esto se debe a la calidad del grano de oro que se produce en el país y que conquistó el paladar de los compradores internacionales, donde se logró vender la libra a $70.00 la libra.
«Estamos muy contentos porque la finca Mileydi, de La Palma, en Chalatenango, fue la ganadora de la Taza de Excelencia en la subasta electrónica», añadió Martínez.
Para el funcionario de Gobierno, el parque cafetalero en las últimas tres décadas se mantuvo en decadencia debido al olvido de los gobiernos anteriores, pero en el «Plan Maestro del Rescate Agropecuario» del Gobierno en turno, prevé la recuperación del 100 % de las 50,000 manzanas del parque cafetalero y de líneas de créditos accesibles.
«Con la estrategia del ‘Plan Maestro del Rescate Agropecuario’ se espera apoyar a los productores de café con líneas de crédito accesibles, apoyo económico y técnico. Ayer, El Salvador se posicionó en la Taza de Excelencia de los compradores internacionales con un total de 24 de las mejores muestras de café salvadoreño», aseguró Martínez.
Café salvadoreño es preferido por personalidades internacionales
Según el ministro de Agricultura, el café salvadoreño se posiciona en el mercado internacional, por la calidad de su grano, entre los compradores se encontró Jimmy Butler, estrella de baloncesto de la NBA, que participó en la subasta electrónica de la «Taza de Excelencia 2021.
Entre los países que son compradores se encuentran: Japón, Estados Unidos, China, Corea, Arabia Saudita, Noruega, Bulgaria y Tailandia «son los tops del café salvadoreño», añadió Martínez.