El Salvador es uno de los países que prohíbe la siembra, la distribución y consumo de cannabis sativa, y pese a que se conoce que es una droga ilegal, más de 195 personas en los últimos cuatro años han querido traspasar las leyes cultivando marihuana. Plantas de cannabis de entre 50 centímetros hasta tres metros de altura han sido incautadas por las autoridades en los últimos años a nivel nacional.
En 2019, más de 80 plantas de marihuana que medían entre 1.5 a 3 metros de altura, era la cosecha que tenía Armando Valle Villanueva, un anciano de más de 65 años, en terrenos en el cantón Apanta, Santa Rosa Guachipilín en Santa Ana.
Valle Villanueva había usurpado algunos terrenos de esa zona para sembrar marihuana, explicaron las autoridades policiales. Fue capturado en septiembre de 2019. La Policía Nacional Civil explicó que durante el procedimiento se le incautó varias porciones de hierba; el valor de todo lo decomisado ascendió a $1,048.
Durante el mismo año, Ángel Omar Segovia Escobar, de 39 años, fue capturado en colonia Nueva Jocoro, en el municipio de Jocoro, en Morazán. Tenía dos plantas de marihuana de 50 centímetros de alto, una porción y varias semillas de la misma droga.
Mientas que el año pasado, fue detenido Jolmer Antonio Rivera, de 28 años, en el cantón Istagua de San Pedro Perulapán. Según las autoridades, el detenido tenía una planta de marihuana de aproximadamente 50 centímetros de altura.
De igual forma, a Carlos Daniel García, la Policía le encontró cinco plantas de marihuana, de aproximadamente dos metros de altura, la detención se efectuó en el municipio de Talnique, La Libertad.
Estos detenidos son parte de 196 procesados que mantiene la Fiscalía General de la República por el delito de siembra y cultivo, artículo 31 de la Ley reguladora de las actividades relativas a las drogas.
«El que sin autorización legal sembrare, cultivare o cosechare semillas, florescencias, plantas o parte de las mismas, de las cuales naturalmente o por cualquier medio se pueda obtener drogas que produzcan dependencia física o psíquica, serán sancionados con prisión de cinco a quince años», reza el artículo.
Los datos que registra la Fiscalía reportan que, por este delito, hay 140 hombres acusados y 9 mujeres, el resto [47] no ha sido identificado. Las estadísticas también detallan que la mayoría de los imputados oscilan entre los 18 a 30 años de edad [60 procesados], seguido de 30 denunciados tienen edades entre 31 a 40 años.
Golpes duros al narcotráfico
En los últimos dos años y medio, la actual administración ha dado duros golpes al narcotráfico en el país. Cocaína, marihuana, drogas sintéticas, entre otros estupefacientes han logrado ser decomisadas a salvadoreños o personas extranjeras que utilizan las costas para transportar de manera oculta las sustancias.
El balance que tienen las autoridades del total de droga incautada durante el 2021 y el valor en el mercado de esta, superó los $274 millones. También, el año pasado un total de 3,088 personas fueron detenidas por delitos relacionados a las drogas, entre ellas 55 extranjeros.
En reiteradas ocasiones, el ministro de Defensa, René Merino Monroy ha destacado que, en la actual gestión, «hemos hecho incautaciones en las que batimos récords de distancia desde las costas» y que los dispositivos para la incautación de droga son funcionales gracias a un trabajo articulado con las demás instituciones de seguridad, como la Policía Nacional Civil (PNC).
De igual forma, Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad, ha dicho que las fuerzas policiales en el territorio han triplicado lo que se venía decomisado en años anteriores.
De igual forma, Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad, ha dicho que las fuerzas policiales en el territorio han triplicado lo que se venía decomisando en años anteriores.